En rueda de prensa, la Rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García-Arocha Márquez y el Secretario General y Vicerrector Administrativo (E), Amalio Belmonte, junto a representantes administrativos y gremiales se presentaron este martes 30 de mayo en la sala del Consejo Universitario para dar declaraciones sobre los acontecimientos recientes que han impedido el pago de los cestatickets.
Seguir leyendo Gremios universitarios exigen respuesta ante el pago pendiente del bono alimenticioArchivo de la etiqueta: Autoridades universitarias
Autoridades universitarias invitan al acto central por los 300 años de la UCV
La historia de nuestra casa de estudios está marcada no solo por su arquitectura, piezas de arte o su declaratoria patrimonial, son las voces de muchas figuras que han pasado por nuestras aulas las que han trazado momentos importantes para nuestra universidad y el país.

A 300 años de su fundación la UCV no se rinde, ni abandona su compromiso con Venezuela.
Este 16 de diciembre. Las Autoridades de la Universidad Central de Venezuela
DRA. CECILIA GARCÍA-AROCHA MÁRQUEZRectora
DR. NICOLÁS BIANCO COLMENARESVicerrector Académico
DR. AMALIO BELMONTE GUZMÁNSecretario y Vicerrector Administrativo (E)
Se complacen en invitarlo (a) al Acto Central con motivo de la celebración de los 300 Años de fundada la Universidad Central de Venezuela.
Día: Jueves, 16 de diciembre de 2021
Lugar: Plaza Cubierta del Complejo Cultural Carlos Raul Villanueva (bajo estrictas medidas de bioseguridad)
Hora: 11:00 a.m. de Caracas
https://www.instagram.com/reel/CXdke3dABxG/?utm_medium=copy_link
Podrás seguir en vivo el evento a través de: RectoradoUCV en Zoomhttps://us02web.zoom.us/j/81118100279?pwd=YlBFQkU2aFAvOUwxdFJiZGF2TFpYZz09
InstagramLive:
@garciaarochac @ucvoficial YouTube:
UCVOFICIAL
https://youtube.com/channel/UCx_bsmVoeOVIUF_wLSfBLxg

Autoridades rectorales se dirigen a comunidad ucevista
Las Autoridades Rectorales de la Universidad Central de Venezuela, enviaron un mensaje al personal docente y de investigación y a la comunidad universitaria, a los fines de informar e insistir nuevamente sobre la situación actual de los recursos destinados a la seguridad social del Personal Docente que administra la UCV.

Universidad Central Venezuela
Ciudad Universitaria
LAS AUTORIDADES DE LA UCV SE DIRIGEN AL PERSONAL DOCENTE
Y DE INVESTIGACION Y A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Las Autoridades Rectorales de la Universidad Central de Venezuela, nos dirigimos al personal docente y de investigación y a la comunidad universitaria, a los fines de informar e insistir nuevamente sobre la situación actual de los recursos destinados a la seguridad social del Personal Docente que administra la UCV.
Así mismo, enfatizamos una vez más nuestro firme rechazo a la inaceptable e irregular posición del Instituto de Previsión del Profesorado (IPP), de negarse a presentar el informe de rendición de cuentas y de la disponibilidad de los recursos de la seguridad social del profesorado ante el Consejo Universitario (CU), tal como lo estableciera el CU en su condición de máxima instancia directiva de la UCV.
Como Autoridades Rectorales, de forma pública, hemos informado sobre las actuaciones cumplidas en la administración de los fondos destinados a la seguridad social provenientes de la liquidación del FONJUCV. Desde el Acuerdo de Cofinanciamiento entre la UCV y el IPP, aprobado por el CU en el año 2018, se emitieron periódicas publicaciones de las cuales señalamos las siguientes: 18/04/2018, 16/05/2018, 12/06/2019, 29/07/2019, 31/07/2019, 20/11/2019, 25/11/2019, 24/03/2020, 02/04/2020, 07/04/2020, 30/04/2020, 02/05/2020, 04/05/2020, 25/05/2020.
El CU ha solicitado reiteradamente desde el 31/06/2019, que el IPP y la UCV rindan cuentas simultáneamente y respaldados por los procesos contables de rigor, de los recursos de la seguridad social que administran. Más aún, en fecha 01/04/2020, el CU mediante resolución aprobó la apertura de una cuenta bancaria única para uniformar la administración de activos que pertenecen exclusivamente a todos los docentes ucevistas registrados en el IPP-UCV. Ante el incumplimiento sostenido de la Junta Directiva del IPP de acatar las resoluciones del CU, la Universidad Central de Venezuela, rindió una vez más cuenta de su administración ante el Consejo Universitario en sesión de fecha 12/05/2021.
Debemos agregar que en el acuerdo de cofinanciamiento UCV/IPP, se estipuló la obligación de ambas instancias de rendir trimestralmente la ejecución presupuestaria de los recursos otorgados y suministrar mensualmente un informe detallado de los siniestros de salud cubiertos durante el referido mes. Ante esta obligación, en fecha 18/11/2019, el Presidente de la APUCV que a su vez es Presidente de la Junta Directiva del IPP, incumpliendo dicho acuerdo, renunció a la Comisión que supervisaba y evaluaba el desarrollo del Sistema de Cofinanciamiento HCM-SAMHOI, (UCV/IPP). En este contexto, de pertinaz desacato del IPP a la resolución del CU, la Junta Directiva del IPP ha sido reticente en la rendición de cuentas de la cartera de inversión, y al suministro de los estados financieros auditados que administra en términos de la seguridad social de los docentes ucevistas.
Como se informó al CU en fecha 12/05/2021, al rendir cuentas sobre los fondos de la seguridad social que administra, la UCV ha transferido de esos recursos al IPP la suma de $ 766.980,98 que representa el 50% del aporte correspondiente al Sistema de Cofinanciamiento HCM-SAMHOI (UCV-IPP). Así, el total por cofinanciamiento, la Directiva del IPP ha manejado la cantidad de $ 1.533.961,96, ya que ese Instituto debía haber contribuido con el otro 50% según lo pautado en el cofinanciamiento UCV/IPP.
Enfatizamos una vez más, que para la UCV no ha sido posible conocer con propiedad y exactitud contable, cómo el IPP ejecutó ese significativo monto dada la reiterada negativa de su Junta Directiva de cumplir con sus obligacionesy justificar al detalle, los gastos causados por seguridad social de cada docente y su familiar registrado en el IPP. Más aún, la Junta Directiva del IPP ignoró y omitió informar para los necesarios acuerdos por consenso con la UCV, la contratación del laboratorio general que contrató para las evaluaciones requeridas.
Este proceder irregular, en franco desacato con las disposiciones reglamentarias del CU no es único. Mientras estuvo vigente el cofinanciamiento UCV/IPP y posterior al mismo, desataron y aun la mantienen, una inaceptable e injuriosa campaña pública de descredito, plagada de infundios y falsedades en contra de las Autoridades Rectorales y del Cuerpo de Decanos de la UCV. Como era de esperarse ha sido rechazada por la significativa mayoría de nuestros docentes.
Reiteramos que la función en materia de seguridad social que le confiere el artículo 114 de la Ley de Universidades a esta casa de estudios en su condición de patrono, le impone la obligación de protección al personal docente y a su grupo familiar, mediante los sistemas de previsión de diversas contingencias. En consecuencia, la Universidad responde legalmente ante el personal docente y órganos públicos, por la ejecución de los recursos, por lo cual esta autorizada constitucional y legalmente para exigir a la Junta Directiva del IPP como a rendir cuentas tanto de los aportes provenientes de esta Universidad como de los docentes ucevistas.
Como Autoridades Rectorales exhortamos una vez más, a la Junta Directiva del IPP a cumplir con la rendición de cuentas de los fondos de la seguridad social, asi como con las demás actividades financieras de los fondos que permitan garantizar el bienestar socioeconómico del personal docente y su grupo familiar.
En Caracas, a los dieciocho (18) días del mes de junio de 2021.
Cecilia García-Arocha Márquez. Nicolás Bianco Colmenares
Rectora Vicerrector Académico
Amalio Belmonte Guzmán
Secretario
Vicerrector Administrativo (E)
Autoridades universitarias se dirigen a comunidad profesoral
Las Autoridades Universitarias, dirigieron un mensaje al personal Docente y de Investigación y a la comunidad universitaria, para explicar lo referente a la legalidad de la adquisición del Centro de Diagnóstico Para la Vida (CEDIVI).

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Ciudad Universitaria de Caracas
Caracas, 12 de Diciembre de 2020
LAS AUTORIDADES RECTORALES RESPONDEN A LA COMUNIDAD PROFESORAL ANTE LAS RECURRENTES Y FALSAS ACUSACIONES EMITIDAS POR LA APUCV EN REFERENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE
Las Autoridades Universitarias nos dirigimos al Personal Docente y de Investigación y a la comunidad universitaria, con el propósito de alertar sobre el nuevo artificio en el que se tergiversa la legalidad de la adquisición del Centro de Diagnóstico Para la Vida (CEDIVI) por parte de la Asociación de Profesores (APUCV) y el Consejo de Profesores Universitarios Jubilados UCV. La Directiva de la APUCV reiteradamente con aseveraciones calumniosas señala que el mencionado bien fue adquirido “con sobreprecio de más de tres millones de $”, fundamentando su maliciosa y falsa denuncia en el “Reporte de actividades y novedades emitido por la Empresa SEROFCA, Servicios Radiológicos”, pretendiendo atribuirle al citado informe la cualidad técnica y jurídica de un avalúo.
Desde el año 2018, oportunidad en la cual el Consejo Universitario acogió por mayoría absoluta el informe de iniciativa de adquisición de CEDIVI, la APUCV ha intentado mediante diversos medios impedir cualquier decisión para optimizar el funcionamiento y sustentabilidad del Instituto de Previsión del profesorado (IPP) en procura del bienestar de los docentes y su grupo familiar, en este contexto de acusaciones inexistentes y dirigidas a destruir nuestro honor y credibilidad de la gestión cumplida como Autoridades Universitarias en el mejoramiento de la calidad de vida y seguridad social del profesorado, emiten el boletín N° 1127 de fecha 05 de octubre 2020, y de forma inapropiada se dirigen a la Unidad de Auditoría Interna de la UCV solicitando el inicio de “una averiguación sobre la adquisición, hecha por las autoridades de la UCV, de una empresa y de los bienes muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio de la misma, denominada Centro de Diagnóstico para la Vida, C.A.
De forma transparente y voluntaria se ha informado al Consejo Universitario y públicamente, de la adquisición de CEDIVI acompañando los avalúos que respaldan su compra, a cargo del Departamento de Bienes Inmuebles de la Dirección de Administración y Finanzas del Vicerrectorado Administrativo, bajo l a conducción de un Ingeniero debidamente certificado por la Sociedad de Ingeniería de Tasación de Venezuela (SOITAVE) y por la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV). En igual sentido en sesión virtual del Consejo Universitario de fecha 02 de Diciembre 2020, nuevamente se analizó informe pormenorizado sobre el funcionamiento de CEDIVI presentado por el Presidente de la Junta Directiva de CEDIVI, Dr. Alejandro Salazar y el Ingeniero Antonio Orlando, en su condición de Presidente de IDACA y Meditron, dejando en evidencia, que su costo respalda el valor tangible e intangible de la sociedad mercantil, CEDIVI, C.A y la importancia de su compra para el fortalecimiento de la seguridad social del profesorado.
La Junta Directiva de la APUCV, y del IPP, incumple con la seguridad social del personal docente y grupo familiar y quebranta el mandato previsto en al artículo 114 de la Ley de Universidades ya que mantiene la negativa de expedir cartas avales para estudios de imagenología clínica en CEDIVIUCV remitiendo a otras instituciones privadas en las cuales los precios de los estudios son superiores a los ofrecidos por este Centro, decisión que constituye un daño patrimonial a los intereses y derechos del personal docente de aproximadamente 16700 afiliados titulares y grupo familiar asegurados por SAMHOI, pues es un activo del personal docente destinado a su seguridad social, y siendo CEDIVI desde su inicio de actividades y antes de ser adquirida por la UCV una proveedora de servicios para la APUCV, resulta inexplicable e irresponsable esta falta de su obligación como gremio docente y como Instituto de Previsión Social.
El Consejo Universitario en reiteradas oportunidades ha exhortado a la Junta Directiva de la APUCV y del IPP cese en la ilegalidad de sus acciones en contra de los docentes y sus necesidades de salud, y en tal sentido ha solicitado expida de inmediato las cartas avales, cancele a tiempo los gastos de los estudios realizados y facilite que los docentes afiliados y su grupo familiar puedan asistir a CEDIVI, presentando únicamente la cédula de identidad, esto mediante el trabajo conjunto de cruce de bases de datos con CEDIVI de los docentes titulares afiliados en SAMHOI.
Como Autoridades Universitarias procuramos en avenencia mantener un trabajo con la APUCV –IPP, sin embargo su constante campaña difamatoria y de obstrucción ante cualquier propuesta en materia de seguridad social en beneficio y bienestar de nuestro personal docente, impiden cualquier logro al respecto, es imperdonable que en la actual situación económica, social, política y sanitaria en la cual la academia requiere continuar su misión de enseñanza de forma autónoma, calidad y prestigio un sector minoritario pretenda aniquilar la labor del personal docente y de investigación que debe ser fortalecido y protegido en tan difíciles circunstancias.
Enarbolan la denuncia de la adquisición de CEDIVI ante una instancia interna como mecanismo de defensa de la seguridad social, y silencian que ya cursa ante la Contraloría General de la República denuncia sobre este hecho, en virtud de la renuncia del Ex Vicerrector Administrativo, evidenciándose así, que la intención de ambas directivas están dirigidas a afectar el funcionamiento y la quiebra económica de CEDIVI, pese a ser un activo del personal docente, y constituye efectivamente un medio para intimidar y exponerlos al escarnio público, actuación susceptible de acciones legales.
Cecilia García-Arocha Márquez Nicolás Bianco Colmenares
Rectora Vicerrector Académico
Amalio Belmonte Guzmán
Secretario
Vicerrector (E) Administrativo.
Lea documento:
Denuncian violación del derecho al trabajo y al salario por parte del MEU
A través de un comunicado, las autoridades de la UCV, dirigieron un mensaje a la comunidad universitaria para informar y denunciar públicamente la violación del derecho al Trabajo y al Salario, del Personal Docente, Administrativo y Obrero de la Institución, en condición de activo, por parte del Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria. Seguir leyendo Denuncian violación del derecho al trabajo y al salario por parte del MEU