Archivo de la etiqueta: CUC

COPRED exige apego a procedimientos técnicos para intervenir espacios de la CUC

El Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV, COPRED, gestor de sitio de la Ciudad Universitaria de Caracas, realizó, a través de un comunicado, su pronunciamiento ante los hechos ocurridos el pasado 22 de julio de 2022 en los espacios de la denominada “Tierra de Nadie”.

Tal como informó su director, Pablo Molina, COPRED, conjuntamente con los representantes de las direcciones de Seguridad y Mantenimiento de la UCV, hicieron acto de presencia en horas del mediodía debido a la construcción de una estructura en concreto en un sector de la “tierra de nadie”, “espacio amplio, con características de gran plaza de nuestra Ciudad Universitaria de Caracas, diseñado por el Maestro Carlos Raúl Villanueva».

Director de COPRED, Arq. Pablo Molina.

Tal como explicó el arquitecto Molina, “se solicitó información sobre la construcción de la referida estructura de concreto que era de notorias proporciones con relación al diseño original del espacio que ocupa nuestra “Tierra de Nadie” en el que solo sobresale una escultura que se posa sobre un basamento, “la Maternidad”, del artista catalán, Balthasar Lobo. Así está registrado en documentos que apoyan la declaratoria como Patrimonio Mundial».

Tal como señaló Molina, procedieron a buscar “información fidedigna y confiable para evitar malos entendidos o interpretaciones erróneas de lo que sucedía y se paralizó la obra hasta tanto no se obtuvieran las explicaciones pertinentes y adecuadas de los responsables de la misma”.

Presencia estudiantil

Tal como describe COPRED en el comunicado, miembros del movimiento estudiantil en la vocería de la Federación de Centros Universitarios se presentaron en el sitio exigiendo explicaciones y demandando la paralización de la obra pues no estaban informados sobre construcción alguna en esa importante y significativa área para la comunidad ucevista.

“Se hicieron presentes en el lugar miembros que pertenecen a la comisión presidencial designada por el gobierno nacional para las acciones y obras en la Ciudad Universitaria de Caracas emprendidas desde agosto de 2021 y con ellos se inició un tenso diálogo siempre en la intención de llegar a un acuerdo y obtener las explicaciones necesarias”, acotó el Director de COPRED, y agregó:

“En conversación telefónica con la presidenta del Instituto de Patrimonio Cultural IPC, Lic. Dinorah Cruz se nos comunicó que la obra estaba permisada por el referido instituto, punto focal ante la UNESCO y responsable de las relaciones con ese ente Internacional”, indicó.

 “Ante esta información, COPRED le solicitó que enviara comunicación escrita contentiva de la autorización de la obra. Durante la misma llamada se le comunicó nuestro desacuerdo con la construcción del basamento de concreto en la Tierra de Nadie”.

Tal como señala el representante del ente encargado de la preservación de la CUC, “es de hacer notar que COPRED, en la jerga o lenguaje relativo al patrimonio mundial, es el denominado “gestor de sitio” y reporta al denominado “punto focal” en la línea de mando establecida. También, es parte de la estructura administrativa de la Universidad Central de Venezuela y, por lo tanto, parte de la institucionalidad universitaria que reporta a una jerarquía y a instancias de gobierno universitario, en este caso al Rectorado de nuestra Universidad. Una institucionalidad reconocida en la Constitución Nacional y que tiene sus procedimientos y protocolos de acción avalada por 300 años de historia”.

En este sentido, aclaró, “la Universidad Central de Venezuela, para los casos de nuevas construcciones, adiciones o modificaciones en áreas comunes de nuestra Ciudad Universitaria de Caracas tiene un protocolo de acción que implica que el Consejo Universitario delibere o decida la pertinencia y procedencia de la acción u obra previo estudio o proyecto presentado por instituciones competentes de nuestra Universidad. La situación presentada ayer reveló que ni COPRED y mucho menos el Rectorado ni el Consejo Universitario estaban al tanto de la obra”.

Sólo cambio de placa

El arquitecto Pablo Molina, explica que “la comunicación emitida por el IPC autorizando la obra, detalla que se trata de un cambio de placa, pero no menciona la modificación de las dimensiones del basamento el cual es significativamente más voluminoso. Así se le comunicó a la instancia emisora del permiso pues la objeción del Consejo de Preservación y Desarrollo, hablando únicamente del objeto en construcción, es precisamente la modificación sustantiva de las dimensiones del basamento y su irrupción en el escenario paisajístico diseñado por el Maestro Villanueva”.

Destaca en ese orden de ideas, que “la construcción de un basamento de concreto de aproximadamente, 1,5 mt en su parte más alta y de 80 cmt de ancho en el que se colocaría una placa conmemorativa no fue sometida a análisis ni deliberación por parte de ninguna institución o autoridad competente de nuestra universidad”.

Señala, asimismo, “que la placa conmemorativa ya existía y se posaba en una estructura de cemento de pequeñas dimensiones y no interrumpía la lógica espacial ni el escenario ambiental que es parte de la declaratoria como patrimonio mundial. La construcción del nuevo basamento de concreto transgrede y modifica el paisaje de la Tierra de Nadie de una manera mucho más invasiva con respecto a la estructura anterior”.

Aminorar discrepancias con criterios técnicos

El Consejo de Preservación y Desarrollo, en la vocería de su director, Pablo Molina, considera que “una reunión entre el “punto focal” y el “gestor de sitio” hubiese aminorado las discrepancias, las tergiversaciones y hubiera dejado por sentado las posiciones, basados únicamente en criterios técnicos. Con diálogo fluido, necesario y pertinente por demás, pudiésemos haber arribado a acuerdos que podrían haber evitado los eventos ocurridos”.

Destaca que “independientemente de la persona objeto del homenaje, COPRED, fiel a sus lineamientos de acción establece y expresa la no conveniencia de nuevas instalaciones de este tipo en ningún área común de nuestra Ciudad Universitaria de Caracas, patrimonio mundial”.

Refirió que en los archivos de COPRED “reposa documentación e informes en los que expresa la no conveniencia de proyectos, acciones y obras, que se han propuesto desde distintas instancias de nuestra universidad, que modifican el paisaje o la espacialidad original que estamos obligados, como gestor de sitio, a resguardar. Son opiniones técnicas que ha emitido personal técnico y debidamente calificado desde la creación del COPRED en el año 2000”.

“También, es necesario destacar que desde COPRED se han emprendido contundentes acciones a lo largo de sus 22 años de vida, y continuamos haciéndolo, en los que se han materializado restituciones a condiciones originales en edificaciones, en obras de arte y en las áreas verdes de la CUC, reconociendo que falta mucho trabajo por hacer”.

Por todo lo anterior, el denominado “gestor de sitio”, rechaza al aumento en la dimensión del basamento de la placa conmemorativa. Propone la restitución del basamento anterior con su placa conmemorativa, y exige apego a procedimientos y mecanismos de decisión de la Academia.

Y en esa línea, ratifican que están dispuestos “a trabajar conjuntamente focalizando en nuestras coincidencias y respetándonos en nuestras diferencias. El diálogo es necesario y urgente, nuestra disposición es permanente”, acotó finalmente el Director de COPRED, Pablo Molina.

Dependencias del rectorado supervisan labores que se realizan en campus ucevista

Las labores que se realizan en la Ciudad Universitaria de Caracas, se hacen bajo la estricta supervisión del Consejo de Preservación y Desarrollo, COPRED, y la Dirección de Mantenimiento de la UCV (Direcciones adscritas al Rectorado), dado que “el campus es patrimonio y las intervenciones que puedan realizarse en sus edificaciones y ornato deben seguir una serie de parámetros y lineamientos”. 

Así lo informó la Rectora Cecilia García-Arocha Márquez, a través de su cuenta de Instagram, quien señaló que “bajo la tutela del profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Arquitecto Pablo Molina nuevo Director de COPRED los estudiantes adscritos al servicio comunitario de la FAU están integrándose también a las labores de mantenimiento”. 

Destacó asimismo que “porque nuestra UCV es patrimonio de los venezolanos, es responsabilidad de todos trabajar arduamente para seguir exigiendo los recursos presupuestarios adecuados y adeudados hasta la fecha a fin de poder desarrollar de forma eficiente nuestras labores académicas, administrativas, culturales, de investigación y mantenimiento”.

Conoce tu Patrimonio: Ciudad Universitaria de Caracas

Como parte de una campaña que desarrolla el Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV, COPRED, ente adscrito al Rectorado, se ofrece información de interés sobre la Ciudad Universitaria de Caracas y lo que representa como Patrimonio Mundial.

En ese sentido, explican cuáles son los valores universales excepcionales de la Ciudad Universitaria de Caracas CUC que reconoce el Comité del Patrimonio Mundial para su inclusión en la Lista.

“La Convención de Patrimonio reconoció estos valores en dos de los criterios establecidos, los cuales son: Criterio I: Representa una obra maestra del genio creador humano, del planeamiento urbano, la arquitectura y el arte moderno, creada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y un grupo de distinguidos artistas de vanguardia. Y el  Criterio IV, que hace referencia a que es un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje, que ilustra uno o varios periodos significativos de la historia humana”.

Destacan que la CUC “es un ejemplo sobresaliente de la coherente realización de los ideales urbanos, arquitectónicos y artísticos del temprano siglo XX. Esta constituye una ingeniosa interpretación de los conceptos y espacios de la tradición colonial y un ejemplo de solución ventilada y abierta, apropiada para su medio ambiente tropical”.

Además de los criterios, aclaran que “el sitio para su aprobación requiere contar con un organismo gestor, una legislación que lo proteja, y mantener las condiciones de integridad y autenticidad”.

Siga la cuenta.

Ucevistas se activan por el rescate de sus espacios

Un grupo de estudiantes ucevistas, con el apoyo del Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV, y las Direcciones de Mantenimiento y Cultura, adscritas al rectorado, desarrollaron una jornada de limpieza en la avenida Las Banderas de la Ciudad Universitaria de Caracas.

Tal como informó la Directora de COPRED, Aglais Palau, se cumplieron todos los criterios de bioseguridad y limpieza, y este equipo de jóvenes voluntarios desarrolló esta jornada durante la mañana de hoy, (viernes 21 de mayo de 2021).

Indicó asimismo, que el pasado miércoles 19 de mayo, también un grupo de jóvenes del Servicio Comunitario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, coordinados por el Profesor Pablo Medina, adelantaron actividades de limpieza en el Corredor Nº 6 de las Tres Gracias.

“A pesar de las limitaciones, estamos enfocados en rescatar nuestros espacios. Hacemos un llamado a toda la comunidad ucevista, a que nos unamos para rescatar nuestra Ciudad Universitaria de Caracas”, acotó Palau.

Por su parte, la Directora de Cultura, Trina Medina, informó además que desde la semana próxima, los días martes y jueves de 9 de la mañana a 2 de la tarde, todo aquel que desee incorporarse al voluntariado o colaborar con insumos para limpieza, podrá acercarse a las taquillas del Aula Magna donde será atendido por personal de las dependencias COPRED, Cultura y Mantenimiento.

UCV en Positivo. Avanza mantenimiento y limpieza de Ciudad Universitaria de Caracas

La Rectora de la UCV, Dra. Cecilia García-Arocha Márquez, a través de su cuenta Instagram, resaltó, que en los últimos meses desde el Rectorado se han impulsado una serie de actividades, ejecutadas por COPRED y la Dirección de Mantenimiento a fin de contribuir con la preservación del campus de la CUC.

Tal como lo informó, el pasado 11 de agosto se instaló un sistema de puntales en vigas y losas contiguas al área del corredor nro.5 ubicado en “Tierra de Nadie”, con el fin de asegurar la estabilidad de los elementos aledaños a los dos tramos colapsados, según lo establecido en los lineamientos emanados por el IMME-UCV como plan complementario de seguridad y bajo la supervisión del Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, COPRED-UCV.

Explicó de igual forma, que se finalizó la instalación de un cerca perimetral elaborada con Malla Ciclón a fin de garantizar, la seguridad y evitar la circulación de personas no vinculadas con el proceso de experticia e investigación necesaria para continuar con los trabajos de restauración.

Asimismo, se ha continuado con el mantenimiento y limpieza de los corredores techados de la Ciudad Universitaria de Caracas, CUC, bajo la supervisión de la Dirección de Mantenimiento UCV.

“A pesar de las dificultades seguimos trabajando para mantener nuestra universidad con el esfuerzo de muchos». En ese sentido, exhortó a seguir «juntos reflejando la UCV en positivo”.

Ardua labor

La rectora de la UCV, resaltó, que en los últimos meses desde el Rectorado se han impulsado una serie de actividades, ejecutadas por COPRED y la Dirección de Mantenimiento a fin de contribuir con la preservación del campus de la CUC.

“En virtud de la circulación de imágenes y declaraciones no oficiales sobre el estatus de la CUC, nos dirigimos a nuestra comunidad y a la colectividad, para expresar de forma oficial los avances que hasta la fecha se han logrado, recordando y resaltando que las condiciones de restricción de movilidad, escasez de combustible, así como el riesgo de contagio, han dificultado la asistencia del personal y el progreso en estas y otras actividades”.

Indicó que “hasta la fecha se ha avanzado en un 80% en el programa de mantenimiento de las áreas verdes de la #CUC, programa que activamente coordina el Ing Ibrahim Ledezma Jefe de Mantenimiento de la #UCV. Se espera culminar esta semana, por lo que aún tenemos material vegetal por colectar y áreas por podar».

Asimismo, señaló que “se ha realizado el mantenimiento a los corredores techados, destapando los bajantes de agua de lluvia y removiendo desechos de origen vegetal”.

Por otra parte, agregó que la Dirección del Jardín Botánico está realizando labores de mantenimiento y recuperación en sus áreas.

“Las Autoridades Rectorales, Decanos, directores y personal de mantenimiento y seguridad hacemos enormes esfuerzos para asistir a la universidad y garantizar la preservación de los espacios. Son incalculables los esfuerzos que día a día se llevan a cabo para atender las necesidades de nuestra Universidad y continuar dando la cara ante la nación como una institución de educación superior, a pesar de no tener todas las herramientas ni las ayudas necesarias, les invitamos a converger juntos en esta lucha, en reflejarla”.

La rectora García-Arocha destacó que “no estamos dispuestos a aceptar que personas no autorizadas, ni cuentas no oficiales, continúen emitiendo declaraciones en nombre de nuestra institución, creando en la comunidad angustia en estos momentos tan críticos para el país; es por ello que seremos muy insistentes en pedirles a los medios de comunicación, corroborar la información por redes y fuentes oficiales”, apuntó.