Archivo de la etiqueta: Deporte

Comienzan las inscripciones en el Club de Judo de la UCV

Como es de costumbre, cada disciplina deportiva perteneciente a la Dirección de Deportes UCV a comienzos de año busca incorporar a niños y jóvenes que quieran realizar deporte en la Universidad central de Venezuela. Este es el caso del Club de Judo UCV, que abrió sus puertas a los nuevos talentos.

Seguir leyendo Comienzan las inscripciones en el Club de Judo de la UCV

Selección de Fútbol Sala Femenino UCV regresa al tabloncillo de la Cachucha

En el Gimnasio Cubierto de la Universidad Central de Venezuela mejor conocido como “La Cachucha” se llevó a cabo el proceso de captación de la selección de Fútbol Sala femenino con la finalidad de reclutar nuevos talentos para la disciplina deportiva. Seguir leyendo Selección de Fútbol Sala Femenino UCV regresa al tabloncillo de la Cachucha

La selección de Beisbol UCV: sacándola de jonrón

La selección de béisbol de la UCV, se encuentra reclutando nuevos atletas UCVistas para incorporarlos en el equipo de béisbol. Estas evaluaciones consisten en pruebas de fildeo, bateo y velocidad. La casa que vence la sombra sigue cosechando nuevos talentos deportivos como siempre lo ha cumplido desde muchos años. Seguir leyendo La selección de Beisbol UCV: sacándola de jonrón

FVF dictará en la UCV primer taller “GRASSROOTS COMUNITARIO”

La Dirección Técnica y de Desarrollo adscrita a la Federación Venezolana de Fútbol FVF, dictará en terreno ucevista el primer Taller Inductivo GRASSROOTS COMUNITARIO  (Metodología FIFA para el juego Base y Juvenil) dirigido a entrenadores formadores de esta casa de estudio  y de otras comunidades de Caracas.

Viso 2
Augusto Viso: Director de la Dirección Técnica y de Desarrollo FVF. Ganador del Premio CONMEBOL por la Dirección Técnica con mayor cantidad de cursos GrassRoots dictados en un país del cono sur.

El Director de Desarrollo de la FVF Augusto Viso, destacó que el objetivo de este taller (que tendrá lugar entre el 20 y 22 de abril en el Estadio Olímpico de la UCV), es el de unir esfuerzos para el desarrollo, la ejecución y aplicación de los Programas de Formación Integral y Vocación Balompédica FIFA-CONMEBOL, que se impulsan desde de la Dirección Técnica y de Desarrollo – FVF.  “El  GRASSROOTS COMUNITARIO  consiste en mejorar los conocimientos de los entrenadores, en procura de potenciar especialidades del fútbol, atrayendo nuevos conceptos y su  aplicabilidad en distintos entornos, incluyendo los vinculados al Fútbol Femenino”.

Por su parte Luis Guerra, uno de los facilitadores, agregó que el taller se centrará en ofrecer  perspectivas vanguardistas acerca del Fútbol Base y Juvenil, muchas de las cuales se centran en la idea de diseminar actualizaciones de estas metodologías FIFA por todo los rincones del país. “De allí que este primer Taller Inductivo GRASSROOTS COMUNITARIO-UCV se sume al trabajo que se está haciendo desde la Dirección Técnica y de Desarrollo por toda Venezuela, y especialmente en las comunidades, donde se encuentra buena parte del talento humano que podría potenciar el fútbol venezolano, a escala mundial”.

Luis Guerra: ExDirectivo de Mineros de Guayana, Monagas Fútbol Club y ULA Fútbol Club. Preparador de GrassRoots FIFA CONMEBOL por la Dirección Técnica y de Desarrollo FVF.

Por su parte, la ex – vinotinto del fútbol femenino Masiel Stanly, ofrecerá conocimientos relacionados con las ciencias aplicadas al fútbol, como la preparación física, la bioquímica deportiva y la ciencia psicológica para el manejo de grupos dentro y fuera del campo. La egresada de la UCV en Fisioterapia, aclaró que el Taller procurará ofrecer a los entrenadores, información de primera mano y herramientas de fácil aplicación para la enseñanza y formación de niños y jóvenes futbolistas.

UCV MACIEL STANLEY 01
Masiel Stanly: Fisioterapia UCV /Biomecánica y Kinesiología Universidad de Buenos Aires. También fue fisioterapeuta del Caracas Fútbol Club. ExEntrenadora del Fútbol Femenino UCV.

“Se trata de que los entrenadores-formadores entiendan acerca de las últimas tendencias en armado de circuitos, organización y planificación del entrenamientos, hidratación y manejo cognitivos de grupos que puedan ser compartidas con padres y representante para el manejo del atleta fuera del campo. La idea es generar un acercamiento mucho más positivo y constante con la gente que está encargada de la formación del fútbol base, a los fines de que estas herramientas y conocimientos puedan ser replicables a escala nacional.