Las X Jornadas de Investigación de la Escuela de Trabajo Social no se limitaron a las ponencias de destacados docentes de esa dependencia, por el contrario, motivaron a los estudiantes de niveles avanzados de estudio a exponer el avance de sus investigaciones.
Reina Santilme, estudiante de 5to año de la Escuela de Trabajo Social, orienta su tesis hacia el área de nutrición y en cómo el trabajador social puede colaborar en la atención a la población obesa en Venezuela.

“Se ha demostrado que la obesidad es una enfermedad biopsicosocial. Nosotros como profesionales ahondaríamos en lo que son las conductas sociales, la comunicación familiar, el entorno, saber manejar aspectos como la ansiedad, y si es necesario, a través de un equipo multidisciplinario”, explica Santilme.
Señala que, en el caso de individuos con obesidad, no solo se atiende la parte de la alimentación, sino también los comportamientos y el entorno para que, como un todo, se puedan desarrollar programas que mejoren su situación.
Reconocen importancia de las jornadas
Ney Briceño, estudiante del 3er año, asistente a las X Jornadas de Investigación, destaca la importancia del evento y el aporte que significa permitirles reflexionar en torno a las diferentes áreas que involucran la profesión.

“Hemos podido conocer las perspectivas que tienen los profesores, investigadores y estudiantes a través de explicaciones derivadas de nuestras inquietudes en diversos temas. Nos ha permitido enriquecernos y retroalimentarnos de todos esos conocimientos que se expusieron durante los 3 días de la jornadas. Creo que es un evento que nos motiva e incentiva”.
Comenta que la ponencia sobre el tema de las autopsias psicológicas le pareció un ámbito muy innovador, porque desconocía que además de las políticas sociales, los métodos de casos, las comunidades, también hay campos que se abren como posibilidades de acción para poner en práctica en el transcurso de su formación.
Por su parte, Yirley Duque, estudiante del 3er año de la carrera, manifiesta haberle sorprendido el nivel de participación de los estudiantes tanto en asistencia como en la presentación de sus investigaciones. “Es una apuesta a arriesgarnos dentro de diferentes espacios para la formación y eso es lo que buscamos”.
“Yo que curso el turno nocturno no tengo la posibilidad de vivir la academia. No conocía el grueso de investigaciones de los docentes y las áreas que manejan. Es una de las cosas que me ha impresionado, además de poder relacionarme más con mis compañeros y profesores”, senala Duque.

Explica que le pareció muy interesante la ponencia sobre responsabilidad social empresarial. “Nos invita a que no estemos condicionados a trabajar solamente con el sector público y nos exhortan a que abramos nuestro ámbito de ejercicio”.
Asimismo Duque destaca la presentación relacionada con las nuevas tecnologías y el cómo involucrarse con las mismas como trabajadores sociales. “Es un llamado a irnos actualizando constantemente a nivel del pensum de estudio y del gremio”.