Archivo de la etiqueta: Dirección de Mantenimiento UCV

Dirección de Cultura de la UCV rechaza los hechos violentos ocurridos en el Aula Magna

La Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, a través de un comunicado público, dio a conocer su descontento por los hechos ocurridos el pasado 4 de octubre, cuando miembros de la Comisión presidencial que efectúa trabajos en la Ciudad Universitaria de Caracas violentaron dos puertas de acceso al Aula Magna, amenazando al personal de la Dirección de Cultura a los fines de que permitieran el acceso a la referida sala, en la cual también generaron daños, en su parte interna.


En el comunicado se destaca que “la institución en todo momento ha estado dispuesta a colaborar con la comisión especial para asegurar y coordinar la implementación de un Plan Integral para la recuperación de los espacios conjuntamente con las autoridades de esta Casa de Estudios, la cual está integrada por la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Ministros del Poder Popular para la Educación Universitaria, Cultura, Obras Públicas, Interior, Justicia y Paz, Energía Eléctrica, Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Gobernador del estado Miranda y Presidenta de la Misión Venezuela Bella, y por la Universidad Central de Venezuela las Direcciones de: Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED), Mantenimiento, Deporte, Seguridad y la Jefe de Administración del Rectorado ”.


Para Trina Medina, Directora de Cultura UCV y su equipo de trabajo “len a recuperación de la Ciudad Universitaria es indispensable la senda del entendimiento, el reconocimiento y el respeto institucional, lo cual ha sido difícil, pues desde el inicio no han presentado un proyecto del plan integral para la recuperación con la memoria descriptiva, experticia de las empresas contratistas que ejecutan las obras, criterios de restauración, alcance de las labores a realizar en cuanto a los espacios paisajísticos y obras artísticas, todo ello considerando que la Ciudad Universitaria de Caracas fue declarada el 2 de diciembre de 2000, por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.


Cabe destacar que algunas de las autoridades oficialistas que integran la comisión se presentan sin notificación alguna a la Institución en días feriados y no laborables, vulnerando la institucionalidad autonómica, de conformidad con el artículo 109 constitucional. Por ello, “rechazamos y denunciamos públicamente los atropellos a la comunidad universitaria, representada por sus autoridades, docentes, personal administrativo, obrero y estudiantes, los daños al patrimonio de nuestra institución, en especial sobre una de las edificaciones más emblemáticas por su valor artístico y acústico, reconocido mundialmente” .


Para finalizar, Medina destaca en el comunicado que es “inaceptable que autoridades que pretenden reconocimiento democrático actúen fuera del marco de respeto a las normas de convivencia social, de los valores y principios de civilidad en una institución de educación superior”.


Agregan que es necesario un ambiente de tolerancia que permita proteger la condición de Patrimonio de la Humanidad de la Ciudad Universitaria de Caracas, pues no es solo el compromiso de las autoridades universitarias y sociedad civil, sino responsabilidad de la nación, y por tanto de quienes regentan la dirección de gobierno.


“Nuestra institución siempre ha trabajado por la paz y el progreso del país, como universitarios demandamos respeto y consideración por la UCV próxima a cumplir 300 años de labor humanística y científica”.

Inspeccionan avance de trabajos de mantenimiento en campus UCV

La rectora de la UCV, Cecilia García-Arocha Márquez, estuvo hoy (9 de agosto) junto a representantes del Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED), y la Dirección de Mantenimiento realizando una inspección del avance en los trabajos de mantenimiento que se realizan en el campus ucevista.

“Asimismo nos acercamos al Jardín Botánico de Caracas para conocer de primera mano las fases y planes que bajo las indicaciones del COPRED y Mantenimiento se estarán ejecutado, haciendo énfasis en exigirle al gobierno central se cancelen los presupuestos, que por ley corresponden a las universidades de los ejercicios fiscales 2020 y 2021 a fin de poder usarlos en nuestro continuo funcionamiento”, acotó.

En ese mismo orden de ideas, la rectora insistió “en la importancia de establecer de forma inmediata un plan de vacunación para el sector universitario”.

Dependencias del rectorado supervisan labores que se realizan en campus ucevista

Las labores que se realizan en la Ciudad Universitaria de Caracas, se hacen bajo la estricta supervisión del Consejo de Preservación y Desarrollo, COPRED, y la Dirección de Mantenimiento de la UCV (Direcciones adscritas al Rectorado), dado que “el campus es patrimonio y las intervenciones que puedan realizarse en sus edificaciones y ornato deben seguir una serie de parámetros y lineamientos”. 

Así lo informó la Rectora Cecilia García-Arocha Márquez, a través de su cuenta de Instagram, quien señaló que “bajo la tutela del profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Arquitecto Pablo Molina nuevo Director de COPRED los estudiantes adscritos al servicio comunitario de la FAU están integrándose también a las labores de mantenimiento”. 

Destacó asimismo que “porque nuestra UCV es patrimonio de los venezolanos, es responsabilidad de todos trabajar arduamente para seguir exigiendo los recursos presupuestarios adecuados y adeudados hasta la fecha a fin de poder desarrollar de forma eficiente nuestras labores académicas, administrativas, culturales, de investigación y mantenimiento”.

Con mística y sin presupuesto Dirección de Mantenimiento atiende campus ucevista

Con falta de personal, escasez de recursos y bajo presupuesto, la Dirección de Mantenimiento de la Universidad Central de Venezuela, dependencia adscrita al Rectorado, lleva adelante su labor con acciones que van más allá de sus capacidades, con el fin de cuidar y mejorar el estado de las instalaciones de la UCV.

Tal como señaló su director, Ibraín Ledezma, esta dependencia actualmente solo cuenta con 5 obreros quienes se encargan del cuidado y mantenimiento de los espacios y áreas comunes de la UCV.

Ibraín Ledezma Director de Mantenimiento UCV

Ledezma destacó que este personal cubre un aproximado de 93 hectáreas y «realiza una labor sobrehumana» para poder llevar a cabo con la mayor excelencia estas actividades, a pesar de no contar con los recursos necesarios para ello.

El Director Ledezma indicó además que la dependencia a su cargo, ha colaborado de igual forma con el mantenimiento de las áreas comunes de facultades como la de Ingeniería, Ciencias Económicas y Sociales, y la Dirección de Deportes, por mencionar algunas de ellas.

El recorte presupuestario por el que atraviesa la universidad también repercute en esta dependencia, pues motivado a la falta de recursos la Dirección no cuenta, por ejemplo, con combustible para las maquinarias ni con determinados materiales que ayudan a la correcta limpieza y conservación de determinados espacios y áreas de la institución.

Ledezma también destacó el apoyo o los acuerdos realizados con entes o personas externas a la UCV que también han contribuido para el cumplimiento de los servicios. Entre estos acuerdos está el apoyo prestado por la Opsu para la limpieza de algunas áreas verdes; también el aporte de materiales como aserrín, gasolina, suministros de limpieza, y otros recursos, realizado por instituciones y personas que buscan el bienestar de la UCV, y se han incorporado a la labor de rescate y preservación de los espacios en forma voluntaria.

Entre estas instituciones que ha contribuido con la Dirección de Mantenimiento se encuentra Hidrocapital, que en conjunto con el equipo de obreros ha logrado solventar 7 de las 9 fugas de agua que se han presentado en la casa de estudio.

Ledezma reconoce los esfuerzos del equipo, pero destaca que la pandemia y las pocas garantías (falta de vacunación) y posibilidades que tienen las personas para trasladarse (costo de transporte) a la UCV, limita la capacidad que se tiene de contar con más personal para atender las distintas necesidades.

Este personal con el que contamos actualmente, solo trabaja 2 días a la semana motivado al bajo salario que reciben y a las limitaciones que tienen para su traslado. Por ello vale resaltar la labor que realizan con este «salario simbólico» en aras de preservar y cuidar la UCV, pues a pesar de los bajos recursos, tanto materiales como humanos,  y el poco salario, ellos han hecho “magia” para poder hacer una buen labor y solventar la mayoría de los problemas estructurales que se han presentado en la institución», apuntó.