El profesor Juan Fernando Marrero, integrante del cuerpo docente de la Facultad de Agronomía y Doctorando de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, nos permite citarle, para con sus palabras felicitar a la comunidad de la Facultad de Agronomía, por su fecha aniversario.
Seguir leyendo 85 Aniversario de la Facultad de Agronomía (1937- 2022)Archivo de la etiqueta: Facultad de Agronomía UCV
Facultad de Agronomía dictará curso sobre calidad de la miel
Para el próximo 4 de diciembre, a las 8.30 am, está prevista la realización del curso presencial: Calidad de la Miel, el cual ofrecerá principios básicos, medidas de seguridad ocupacional para apicultores, medidas de prevención en avistamientos de enjambres, entre otros tópicos de interés.


Facultad de Agronomía celebra su 84 aniversario
Hace 84 años fue fundada la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, la cual se encuentra fuera de la Ciudad Universitaria de Caracas, estando ubicada su sede en la ciudad de Maracay estado Aragua.
La rectora de la UCV, Cecilia García-Arocha Márquez, conmemoró está fecha publicando un comunicado en su cuenta de Instagram en el cual felicita a todas las personas que forman parte de esta comunidad: «Nos unimos a la celebración del 84 aniversario de la Facultad de Agronomía de la UCV», expresó.
Quiero extender mis felicitaciones a su Decano Prof. Leonardo Taylhardat a sus coordinadores, directores, profesores, estudiantes, trabajadores y egresados.
@Fagroucv 84 años comprometidos con la formación académica, la investigación y la innovación de este importante sector del país.
Feliz aniversario.»Cecilia García-Arocha Márquez

Esta facultad inició sus actividades en el año 1937, como la escuela de Agricultura y Zootecnia, adscrita al Ministerio de Agricultura. En 1940 es instalada en la ciudad de Maracay y comienza a ser dependencia de la UCV. No es sino hasta 1952 cuando comienza a denominarse como Facultad de Agricultura y posteriormente en 1958 pasa a ser la Facultad de Agronomía .
Para conocer más sobre la Facultad de Agronomía ingresa a su Instagram: @Fagroucv.
Realizarán II Congreso de Mujeres Cunículas de América Latina y el Caribe
Durante los días 16, 17 y 18 de octubre de 2021, se estará llevando a cabo el II Congreso de Mujeres Cunículas de América Latina y el Caribe.
Tal como informaron sus organizadores, el objetivo del mismo, es «visibilizar el rol clave de las mujeres en el desarrollo sostenible de los diferentes sistemas territoriales de la agricultura familiar».

Asimismo, el Congreso «busca preservar y dar a conocer la sabiduría, costumbres, modos de vida y emprendimientos productivos y sociales de mujeres relacionadas a la cunicultura de América Latina y el Caribe».
En el encuentro, participarán tanto mujeres como hombres que compartirán sus experiencias en cunicultura con saberes motivadores e inspiradores para las mujeres.
Los interesados pueden ponerse en contacto a través del número telefónico 584144678362 y el correo electrónico: cuniculturaucv@gmail.com.
Centro Cunícola de FAGRO-UCV fue aceptado como miembro de la World Rabbit Science Association
Tal como lo informó el profesor Alexis Lamas, el Centro Cunícola de Organización Rural de la Facultad de Agronomía de la UCV, FAGRO-UCV, ha sido aceptado como miembro de la Rama Americana de la World Rabbit Science Association (AB-WRSA).

Dicha solicitud, tal como lo indicó, “fue aceptada por unanimidad de votos por los miembros de la mesa directiva, por sus méritos en investigación y alta capacidad organizativa, demostrados a través del I CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES INVOLUCRADAS EN EL DESARROLLO DE LA CUNICULTURA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, que se llevó a cabo recientemente, y que contó con la participación en línea de 2.231 personas».
Según explicó Lamas, gracias a esta aceptación todos los miembros, personal docente, de investigación y auxiliares docentes del Centro ucevista, podrán tener acceso a las informaciones, boletines, eventos y publicaciones de la Rama Americana de la WORLD RABBIT SCIENCE ASSOCIATION (WRSA), a través del LINK: https://abwrsa.org/