El Servicio de Psicología Clínica de la Universidad Central de Venezuela (@serviciodepsicologiaucv) realizó un ciclo de talleres desde el 15 de febrero hasta el 18 de marzo para conmemorar el 54° aniversario de la institución ucevista.
Seguir leyendo Servicio de Psicología Clínica celebra 54° aniversarioArchivo de la etiqueta: profesores UCV
Inician campaña para mantener Diplomado Aletheia
El Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (@sadproucv) inició la Campaña de Retribución “Aletheia es UCV, yo me sumo” con el objetivo de recaudar fondos para mantener la continuidad del diplomado Aletheia.
Seguir leyendo Inician campaña para mantener Diplomado AletheiaImparten taller sobre herramientas digitales
Recientemente se impartió el taller Aportes de las herramientas digitales al servicio de la gerencia e intervención social de la mano de Luis Esaá (@luis_esaa), profesor de la Escuela de Trabajo Social de la UCV (@trabajosocialtk) en el marco de la celebración de la Semana del Trabajador Social.
Seguir leyendo Imparten taller sobre herramientas digitalesConfieren Orden “Dr. José Luis Andrade” a investigadores ucevistas
La Facultad de Farmacia otorgó su máxima condecoración a los doctores Oscar Noya, José Luis Ramírez y Jaime Charris, por la amplia trayectoria en sus respectivos campos de investigación. También en honor a su reciente reconocimiento por parte de la Fundación Empresas Polar con el Premio “Lorenzo Mendoza Fleury”, el cual es entregado a personalidades que hayan realizado aportes significativos y relevantes dentro de la comunidad científica venezolana.
El evento fue realizado la mañana del pasado 16 de junio en el auditorio “Dr. Rafael Ángel Martínez” de la Facultad de Farmacia de la UCV. Allí hizo acto de presencia la rectora Cecilia García-Arocha Márquez, la decana de la Facultad, Margarita Salazar-Bookaman, y decanos y directores de otras facultades y escuelas.
Los investigadores condecorados fueron tres de los cinco ganadores de la XX edición del premio “Lorenzo Mendoza Fleury” celebrada el pasado 14 de junio.
El Dr. Noya y el Dr. Ramírez fueron reconocidos en el campo de la biología, el primero por sus aportes sobre las enfermedades tropicales y su influencia en la sociedad; y el segundo por sus aportes en parasitología, biotecnología y biología molecular. En esta última es considerado el pionero de su estudio tanto nacional como internacionalmente por lo cual es considerado el Padre de la Biología Molecular en Venezuela.

Por su parte, el Dr. Jaime Charris fue galardonado en el campo de la Química por sus investigaciones en la química de medicamentos con respecto al diseño, síntesis y evaluación de nuevos agentes con posible actividad biológica. Esto incluye los antiparasitarios, antibacterianos y citotóxicos; también por su evaluación de las propiedades farmacológicas de nuevos compuestos con potencial terapéutico.
El Dr. Charris señaló que el premio es un estímulo ante las precarias condiciones que posee el país con respecto al campo investigativo. De igual manera, instó a todas aquellas personas que se inician en el mundo de la investigación que sean perseverantes y no se rindan pese a las dificultades que puedan presentárseles. Igualmente destacó el honor del reconocimiento otorgado por la UCV hacia su persona.
Por su parte, el Dr. Ramírez resaltó su sorpresa al recibir el premio ofrecido por Empresas Polar, debido a que el mismo posee un gran impacto y reconocimiento dentro de la comunidad científica venezolana. Esto, al punto que asegura que recibirlo le ha cambiado la vida, al convertirlo en una personalidad relevante.

La rectora Cecilia García-Arocha Márquez indicó que el conferimiento de esta Orden es muy bien merecida por estos tres investigadores. «Son ejemplo de los principios que caracterizan a la UCV, enalteciendo su alma mater y sembrando en sus estudiantes y colegas la esencia de una Universidad libre, plural y democrática», señaló.
La decana de la Facultad de Farmacia, Margarita Salazar-Bookaman, destacó que estos investigadores han logrado sus éxitos debido a que han dedicado su vida en cada uno de sus campos y han dado resultados que hacen enorgullecer no solo a la UCV sino a Venezuela.
Resaltó además que es debido a esta dedicación que han superado obstáculos, como trabajar en laboratorios azotados por el hampa común, o inundaciones sobrevenidas sobre dichas instalaciones. Es por esto que “son dignos merecedores del más alto reconocimiento académico que la facultad puede ofrecer” según palabras de la decana.
El evento contó con la presencia del Orfeón universitario, el cual se encargó de entonar el himno nacional y el himno de la UCV, y también deleitó a los presentes con cuatro interpretaciones de temas tradicionales venezolanos.
Vicerrectores administrativos de universidades nacionales se pronuncian en contra del ajuste salarial
Este 19 de mayo vicerrectores administrativos de distintas universidades del país se reunieron en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la UCV, donde emitieron un comunicado y fijaron su posición de total rechazo con respecto a las nuevas tablas salariales emitidas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y la Opsu en marzo del 2022.
Tal declaración se da, producto de que luego de la emisión del decreto presidencial de aumento de sueldo fueron eliminadas las primas y bonificaciones salariales que recibían los trabajadores universitarios.
El Profesor Amalio Belmonte, vicerrector administrativo (E) de la UCV, destacó que estás acciones por parte del Ejecutivo Nacional disminuyen ostensiblemente el monto del salario de los trabajadores universitarios, pues beneficios que comprendían un 30% del pago mensual total bajaron a un 15%, mientras otros fueron totalmente eliminados provocando un empobrecimiento del poder adquisitivo del trabajador universitario.
Así pues, los vicerrectores administrativos de nueve universidades nacionales realizaron un documento donde, aparte del rechazo a estas medidas del gobierno, se expusieron cuáles han sido las leyes y los artículos violentados por estas acciones. Agregan los distintos convenios que fueron eliminados o reducidos porcentualmente y que fueron obtenidos durante más de 20 años en la “Convención Colectiva de Trabajo” y en las “Convenciones Colectivas Únicas” (I,II,III y IV).

Foto: Xiobel Romero
Los responsables de este documento son las autoridades administrativas de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Carabobo, la Universidad de Oriente, la Universidad Nacional Abierta, Universidad de Los Andes, Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, respectivamente.
“Sí un profesor posee 44 años de servicio dentro de la institución, debido a la prima de antigüedad por cada año le era abonado un 2% a su sueldo base, que se traduciría en un total de 88% de abono con respecto al mismo. Sin embargo, a raíz de esta proclamación del gobierno, solo se puede abonar 30% máximo, es decir, le están quitando 58% de esta bonificación y borrándole sus años de servicio”, resaltó el profesor José Ángel Ferreira, Vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo.
Ferreira a su vez comentó que estas medidas de la Opsu han generado indignación dentro del ambiente universitario nacional y con ello se produjo una fuga de recurso humano con renuncias y jubilaciones tempranas en cada una de las instituciones. Igualmente, resaltó que con estos salarios “a nadie le provoca trabajar dentro de las universidades”, lo que ha devenido en un aumento de vacantes en diversos cargos sin nadie que los ocupe, pues no les genera interés.

Arnaldo Escalona, Vicerrector Administrativo de la Universidad Nacional Abierta, denunció que debido a estas medidas el salario de su personal obrero se vio reducido a menos de la mitad de lo que se ganaba antes. De igual forma, comentó que con estas acciones por parte de las universidades no se busca que le den algo nuevo al sector universitario sino que sea restaurado todo aquello que se eliminó con el instructivo impuesto en el mes de abril.
Escalona declaró que de no recibir respuesta alguna con respecto a este comunicado por parte de algunos de los entes involucrados, ya sea el MPPEU, la Opsu o la Onapre, se buscará realizar acciones que hagan notar esta problemática al público con apoyo de los distintos gremios de las universidades a nivel nacional.
Sobre ello, Amalio Belmonte agregó que de ser nula la respuesta del Gobierno se procederá a realizar denuncias en entes superiores como el Ministerio Público o el TSJ, pues ya los asesores legales de las instituciones evaluaron el instructivo y poseen aval de cuáles fueron las leyes y los artículos violados por esta medida.
