Archivo de la etiqueta: reconocimientos

Confieren Orden “Dr. José Luis Andrade” a investigadores ucevistas

La Facultad de Farmacia otorgó su máxima condecoración a los doctores Oscar Noya, José Luis Ramírez y Jaime Charris, por la amplia trayectoria en sus respectivos campos de investigación. También en honor a su reciente reconocimiento por parte de la Fundación Empresas Polar con el Premio “Lorenzo Mendoza Fleury”, el cual es entregado a personalidades que hayan realizado aportes significativos y relevantes dentro de la comunidad científica venezolana.

El evento fue realizado la mañana del pasado 16 de junio en el auditorio “Dr. Rafael Ángel Martínez” de la Facultad de Farmacia de la UCV. Allí hizo acto de presencia la rectora Cecilia García-Arocha Márquez, la decana de la Facultad, Margarita Salazar-Bookaman, y decanos y directores de otras facultades y escuelas.

Los investigadores condecorados fueron tres de los cinco ganadores de la XX edición del premio “Lorenzo Mendoza Fleury” celebrada el pasado 14 de junio.

El Dr. Noya y el Dr. Ramírez fueron reconocidos en el campo de la biología, el primero por sus aportes sobre las enfermedades tropicales y su influencia en la sociedad; y el segundo por sus aportes en parasitología, biotecnología y biología molecular. En esta última es considerado el pionero de su estudio tanto nacional como internacionalmente por lo cual es considerado el Padre de la Biología Molecular en Venezuela.  

Doctores: Oscar Noya, José Luis Ramírez y Jaime Charris (de Izq a Der) / Foto: Xiobel Romero

Por su parte, el Dr. Jaime Charris fue galardonado en el campo de la Química por sus investigaciones en la química de medicamentos con respecto al diseño, síntesis y evaluación de nuevos agentes con posible actividad biológica. Esto incluye los antiparasitarios, antibacterianos y citotóxicos; también por su evaluación de las propiedades farmacológicas de nuevos compuestos con potencial terapéutico.  

El Dr. Charris señaló que el premio es un estímulo ante las precarias condiciones que posee el país con respecto al campo investigativo. De igual manera, instó a todas aquellas personas que se inician en el mundo de la investigación que sean perseverantes y no se rindan pese a las dificultades que puedan presentárseles. Igualmente destacó el honor del reconocimiento otorgado por la UCV hacia su persona.

Por su parte, el Dr. Ramírez resaltó su sorpresa al recibir el premio ofrecido por Empresas Polar, debido a que el mismo posee un gran impacto y reconocimiento dentro de la comunidad científica venezolana. Esto, al punto que asegura que recibirlo le ha cambiado la vida, al convertirlo en una personalidad relevante.

Palabras de la rectora de la UCV, Cecilia García-Arocha Márquez / Foto: Xiobel Romero

La rectora Cecilia García-Arocha Márquez indicó que el conferimiento de esta Orden es muy bien merecida por estos tres investigadores. «Son ejemplo de los principios que caracterizan a la UCV, enalteciendo su alma mater y sembrando en sus estudiantes y colegas la esencia de una Universidad libre, plural y democrática», señaló.

La decana de la Facultad de Farmacia, Margarita Salazar-Bookaman, destacó que estos investigadores han logrado sus éxitos debido a que han dedicado su vida en cada uno de sus campos y han dado resultados que hacen enorgullecer no solo a la UCV sino a Venezuela.

Resaltó además que es debido a esta dedicación que han superado obstáculos, como trabajar en laboratorios azotados por el hampa común, o inundaciones sobrevenidas sobre dichas instalaciones. Es por esto que “son dignos merecedores del más alto reconocimiento académico que la facultad puede ofrecer” según palabras de la decana.

El evento contó con la presencia del Orfeón universitario, el cual se encargó de entonar el himno nacional y el himno de la UCV, y también deleitó a los presentes con cuatro interpretaciones de temas tradicionales venezolanos.

Homenaje a Evangelina García Prince: “Impermeable al Desaliento”

 

nueva-imagenSocióloga y antropóloga, con una larga carrera docente y de investigación universitaria,  la doctora   en Ciencias  Económicas   y Sociales, Evangelina García Prince, fue  homenajeada  por  la  Secretaría  de  la UCV, como  parte de la celebración del Día del Sociólogo  y Antropólogo.

Ex Senadora, Ministra de la Mujer, directiva de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) fundadora, asesora y activista de ONGs feministas, García Prince es  una referencia  para quienes  desde  la academia  se  dedican a las  Ciencias Sociales.

La  rectora de la UCV, Cecilia García Arocha envió una salutación para este  homenaje.

Estoy convencida que el  homenaje  que hoy recibe,  es gloria de  la aceptación de alumnos y colegas, porque  es  un tributo  de  quienes  comparten los mismos afanes y propósitos.  No puedo dejar  de  señalar el denotado empeño que su trayectoria profesional y académica ha  dedicado a las  justas  y merecidas reivindicaciones  de los  diversos  y complejos  roles  que ejercen las  mujeres  en la sociedad. Usted  constituye un símbolo  que dignifica  a todas  las mujeres  venezolanas  y es referencia para  luchas  similares  en otros partes de  América Latina”.

adelaida

“El 11 de  febrero se celebra  el Día  del Antropólogo y  Sociólogo.  Evangelina García Prince es  un ejemplo  claro de  cómo  se conjugan la Sociología  y la Antropología  y del éxito de  una  mujer empoderada  como  luchadora  social y política activa. El homenaje  que hoy se le  brinda  a  la  Antropología  y Sociología  en el  nombre de  la doctora  García Prince, coloca a  estas  ciencias,  su actualidad y  su utilidad  en sociedades tan convulsas  como la que estamos  viviendo”, señaló la decana de la Facultad de  Ciencias Económicas y Sociales, Adelaida Struck.

Una generación combativa

Evangelina García Prince, pertenece a la primera promoción de Sociólogos y Antropólogos de Venezuela, quien junto a otros 10 de sus compañeros de estudios:  Jeannette Abouhamad; Norah Aoun; Marco Tulio Bruni Celli; Renata Cohn; Jaime Cornivelli; Mary Equerman; Víctor López; Mary Luz Scholoeter; José Agustín Silva Michelena y  José Luis Vegas Delgado, fueron  testigos y  actores  del final de la dictadura perejimenista y del difícil comienzo del intento del país por instaurar la civilidad y la democracia.

belmonte

El Secretario de la UCV,  Amalio Belmonte, describe a la homenajeada en sus días como docente.

La homenajeada, chispeante, elocuente, con metodología docente volcánica, que en modo alguno restaba méritos a su genio, que ruborizaba a sus alumnos masculinos y  despertaba admiración en nuestras compañeras. Era una suerte de anomía ex profesa permanente  y controlada, e  incurable como hemos podido comprobar. Ya quisieran Mick Jagger o la más reciente Lady Gaga disponer de ese prodigioso dominio de escena, no exento de transgresiones a la formalidad clásica, que la hace más humana, luminosa y cercana”, relató.

Para Belmonte esta generación son héroes académicos, quienes definieron perspectivas  y visiones propias. “Con cuanto orgullo podemos presumir de haber sido  formados por quienes no solo procuraron solidez  intelectual y futuro a la Escuela de Sociología y Antropología, para hacer de ella el ágora de las ciencias sociales, sino que también nos enseñaron a no tener miedo para construir un ideal y  a cruzar el umbral del dogma sin temor. A no renunciar nunca a nuestra soberanía intelectual”, explicó.

Profesora Evangelina, usted egresó como socióloga, reitero, cuando el país pugnaba por la libertad  y se afanaba por la Democracia. Hoy tenemos retos similares. Usted  sigue incansable luchando por esos valores, porque es irreductible ante las amenazas del autoritarismo. No somete su autonomía y soberanía intelectual. Es decir sigue siendo un referente para nosotros y nos hace ser impermeables al desaliento”, enfatizó el Secretario de la UCV.

Las  mujeres su prioridad

Evangelina García Prince fue Vicepresidenta del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y coordinó la Red Latinoamericana y  El Caribe de Organismos Gubernamentales de la Mujer y ha desarrollado numerosas investigaciones y materiales sobre igualdad de género, paridad, equidad y transversalidad de las mismas en las políticas públicas.

Esta  luchadora incansable, nacida en la populosa  parroquia caraqueña del Cementerio, ha  consagrado su vida para mejorar las condiciones de su género y  ha hecho de las  Ciencias  Sociales, la  docencia, la política y la investigación  una  fortaleza para esta batalla.

Le  doy gracias  a Dios  por  haber recibido esta  catarata de  afecto, porque  los  que estamos  aquí, estamos por  el afecto.. Desde  el afecto  de mi hija… hasta el  afecto de  mis primeros  compañeros de la Escuela de Sociología, alumnos, de  la Rectora…Estamos  en familia, Amalio, “El Bandido”, gracias”, expresó con la  voz  entrecortada, Evangelina García Prince.

“¿Qué es  lo que ha sido este  discurrir de la  Sociología y  la Antropología en Venezuela? La escuela se fundó en el año 1953 y la primera  promoción egresó en el año 1956. La  tensión de la Escuela nos puso sobre los  hombros a  las  primeras  promociones  en buscar las rutas de la profesionalización”,  explicó García Prince.

Explicó García Prince que sobre  la base  del ensayo y del error,  abrieron las  rutas del conocimiento y del empleo para las primeras generaciones de  sociólogos y antropólogos. “Somos  necesarios en  todas  partes, así que los primeros pasos del ejercicio profesional ya  están  tremendamente  trazadas. Hoy  nadie pregunta para qué sirve un sociólogo o un antropólogo”.

“Siento una  inmensa  alegría  del reencuentro,  con la emoción de  un pasado que estamos éticamente  obligados  a  rescatar por   la gloria de la democracia  venezolana y para rendir honor a la eterna Universidad Central de  Venezuela”, finalizó García Prince con  la voz entrecortada.