Archivo de la etiqueta: Rectora Cecilia García Arocha

Rectora García-Arocha envía mensaje a periodistas en su día

Queridos periodistas. Su trabajo es digno de aplausos, gracias por mantenernos informados y ejercer con pasión, honor y ética su profesión, en tiempos tan difíciles donde los medios de comunicación independientes luchan por vencer a la censura, la ausencia de garantías para los trabajadores de la prensa y la violación de los derechos humanos de todos los ciudadanos a recibir información de manera oportuna y veraz. 

Con sentimientos encontrados quiero honrarlos en su día, no olviden que la libertad de prensa es fundamental para todas las sociedades especialmente para el mantenimiento de la democracia.

¡Felicidades a todos los periodistas en su día!

Dra. Cecilia García-Arocha Márquez 

Rectora

UCV celebra primer acto de grado luego de cumplir 300 años

Este 29 de abril se realizó en la Plaza Cubierta del Rectorado de la UCV, el acto de grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. “En mi condición de Rectora de la Universidad Central de Venezuela, siento una gran satisfacción por el hecho de estar llevando a cabo un nuevo acto de grado, a pesar de los innumerables inconvenientes que afrontamos dentro y fuera de nuestra institución; pero, ni la pandemia, ni los complejos y constantes problemas presupuestarios, políticos y sociales que nos envuelven,  han podido impedir que cumplamos con este sagrado deber  que nos exigen las leyes,  la sociedad y el país en pleno”, señaló.

Para la máxima autoridad de la UCV, hoy es un “particular  día de celebración y regocijo, porque este es el primer acto de grado que celebra nuestra universidad ya habiendo cumplido trescientos años de existencia”.

“Ustedes, apreciados jóvenes, conforman la primera graduación de la Tricentenaria Casa de Estudios. Nos sentimos, por ello,  orgullosos de entregarles sus respectivos títulos en tan especial fecha, que los autentifica como dignos egresados de la más antigua y mejor universidad del país”.

Trascendencia del conocimiento

En las palabras que extendiera a los 199 egresados de las especialidades de Economía, Estudios Internacionales, Antropología, Sociología, Administración y Contaduría, Ciencias Actuariales y Trabajo Social; la Rectora García-Arocha les aclaró que “no se están llevando solo un documento que les acredita para ejercer como profesionales en sus respectivas carreras; comprendan que  están portando algo de mayor trascendencia y que bajo ninguna circunstancia se puede sustituir: el conocimiento adquirido en las aulas… en los distintos ambientes de este recinto universitario”. 

Además, hizo énfasis en señalar que el título que recibieron, “va acompañado del valor de lo aprendido y de la enseñanza que sus profesores les lograron inculcar; un verdadero tesoro intelectual que nunca les podrá ser sustraído.  Un cúmulo de vivencias y experiencias que les permitirá alcanzar su realización como ciudadanos libres, con autonomía de pensamiento, con dignidad y verdadero valor de lo ético para conquistar así un lugar en la sociedad y reafirmar su identidad”.

La Rectora felicitó asimismo a los directores de las distintas escuelas y a los familiares y amigos de los graduandos, a quienes reconoció el apoyo brindado a los ahora profesionales.

“Es claro que el esfuerzo realizado por ustedes, graduandos,  es digno de encomio, pero estamos completamente seguros que solo pudieron llegar a esta meta gracias al apoyo moral, intelectual  y  afectivo de sus familiares; sin ese aporte, la consecución de sus objetivos hubiera sido más que arduo.  Mi saludo, y especial gesto de reconocimiento a  padres, madres, cónyuges, hijos y demás familiares por haber cooperado en  el triunfo que están merecidamente  recibiendo”, acotó.

Obstáculos a superar

La Rectora Cecilia García-Arocha Márquez, aprovechó además para resaltar que “la dificultad en conseguir los logros propuestos  no ha sido solo de ustedes; nuestra universidad  ha tenido también que salvar incontables obstáculos que le han impedido transitar libremente en su diario quehacer.   No  obstante, con orgullo decimos que nunca nos damos por vencidos  en la lucha por conservar  el bien ganado y reconocido  prestigio y mantener, a pesar de todos los problemas, la excelencia académica y nuestra autonomía”. 

Con relación a ésta última, agregó: “debo recalcar que es un motivo perenne de lucha que hoy llevamos a cabo, más que nunca,  para defenderla.  Por  autonomía entendemos nuestra visión  de evitar que ningún ente público, sea cual fuere su jerarquía política o filosófica,  intervenga a través de sus distintos poderes y, de manera ilegítima, en el proceso de creación y difusión del conocimiento que impartimos; solo así podremos  garantizar que el saber y la investigación científica estén siempre al servicio del pluralismo del pensamiento y no de visiones dogmáticas  e  ideológicas que impedirían nuestra plena realización intelectual.  Por esa razón la protegemos y defendemos y la mantendremos por siempre como el símbolo ideal que caracteriza al sentir universitario”.

Nota de Condolencia

La Rectora de la UCV, Cecilia García-Arocha Márquez, en unión de todo su equipo directivo y su personal docente, administrativo, técnico y de servicio, cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimientodel Doctor José Guillermo Andueza Acuña.

Universidad Central de Venezuela

Rectorado

Ciudad Universitaria

La Dra. Cecilia García-Arocha Márquez, Rectora de la Universidad Central de Venezuela, en unión de todo su equipo directivo y su personal docente, administrativo, técnico y de servicio, cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimientodel Doctor

JOSÉ GUILLERMO ANDUEZA ACUÑA

Profesor titular jubilado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la U.C.V., en cuya Institución ejerció las responsabilidades de Decano en el período 1962-1965 y Director de los Cursos de Postgrado, así como Representante Profesoral ante el Consejo Universitario de la UCV y ante el Consejo Nacional de Universidades, defensor inquebrantable de su alma mater y de la autonomía universitaria, Doctor en Ciencias Políticas, Individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales,  consagrado académico, quien además ejerció la docencia con una importante trayectoria en las Universidades Católica Andrés Bello y José María Vargas, así como en el desempeño de cargos públicos de relevancia en el Congreso de la República, como Procurador General de la República,  Magistrado del Tribunal de Justicia y Ministro en las carteras de Estado para la Descentralización, Relaciones Interiores y Secretaría de la Presidencia.

La comunidad universitaria lamenta profundamente la partida del Doctor Andueza Acuña, manifiesta su condolencia a sus hijos, especialmente a la Lic.   Isabel Andueza Galeno, Profesora de la Facultad de Farmacia y Directora del Instituto de investigaciones Farmacológicas de la U.C.V.,  así como a sus demás familiares. Hace llegar iguales palabras de solidaridad  a los integrantes de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

La Universidad Central de Venezuela reconoce en la figura de este hombre su trayectoria docente y su intachable condición de ucevista y de venezolano.

Sus restos serán velados el día de hoy martes 26-4-22,  en la Capilla VII del Cementerio del Este, La Guairita, de 10.00 a.m. a 3.30 p.m.

PAZ A SU ALMA

Caracas, 26 de abril de 2022

Rectora García-Arocha recordó a doctores Fernando Rísquez y Clemente Acosta Sierra

La Rectora Cecilia García-Arocha Márquez extendió palabras a los asistentes al acto en el que se conmemoró el Cincuentenario de las Promociones de Médicos UCV, del año 1971, correspondientes a las Escuelas Luis Razetti y José María Vargas, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.  Evento que se llevó a cabo en el Paraninfo del Palacio de las Academias, y que sirvió además para recordar las figuras de los Doctores Fernando Rísquez y Clemente Acosta Sierra, epónimos de tales promociones.

Palabras  de  la  Doctora  Cecilia  García-Arocha  Márquez,

Rectora  de  la  Universidad  Central  de  Venezuela,

Con  motivo   de la Conmemoración del Cincuentenario de

las promociones de Médicos UCV 1971,

“Dr. Fernando Rísquez”: Escuela Razetti y

“Dr. Clemente Acosta Sierra”: Escuela Vargas

(Jueves, 21 de abril de 2022)

Con muy grata complacencia, me permito expresar mi palabra de satisfacción al estar presente en este maravilloso acto, en el que se conmemora el Cincuentenario de las Promociones de Médicos UCV, del año 1971, correspondientes a las Escuelas Luis Razetti y José María Vargas, de nuestra prestigiosa Facultad de Medicina.  Evento, en el cual rememoramos, también,  con sumo orgullo las figuras de los Doctores Fernando Rísquez y Clemente Acosta Sierra, epónimos de tales promociones.

Mis más cálidas felicitaciones al Doctor Enrique Santiago López Loyo, Presidente de la Academia Nacional de Medicina y a los demás integrantes de su junta directiva; con una especial palabra de reconocimiento al Doctor Huníades Urbina Medina, Secretario Académico, quien ha tenido a su cargo la organización de este evento. Me enorgullece, en mi condición de Rectora de la Universidad Central de Venezuela, presidir un acto de esta magnitud, en el que se encuentra un prestigioso y significativo grupo de profesionales de la medicina, quienes 50 años atrás recibieron el honroso título, que han llevado consigo.

Cuando por alguna razón nos vemos obligados a mencionar los nombres de Razetti y Vargas, nos resulta sumamente difícil no resaltar sus envidiables cualidades.  A Luis Razetti y  a José María Vargas, los identificamos  -de manera inmediata-  como los impulsores de la actual vigencia científica y académica de nuestra ilustre  Universidad Central de Venezuela.  Razetti y Vargas representan, igualmente, los valores de la propia imagen de nuestra casa de estudios en toda su existencia.  Porque cuando nos referirnos a cada uno de ellos, tenemos que, al reconocer sus encomiables e intachables  virtudes,  considerarlos ejemplos invalorables  en la historia de Venezuela y en la de nuestra universidad; y ratificar que por encima de tantas virtudes científicas que identificaron a estos dos famosos personajes, les distinguió y sobresalió en ellos las características más hermosas que pueden representar a un ser humano; cuales son, el invalorable amor que ambos expusieron por la lealtad hacia sus semejantes, por su inalterable ética y por sus inquebrantables valores morales.  Modelos de comportamiento que magnifican, dignifican y hace imperdurable la grandeza de quienes los poseen y desarrollan.  Es por ello que tales nombres consagran las virtudes que todo egresado de tan acreditadas escuelas, llevan implícitas en su formación personal y profesional. 

Me he permitido pronunciar en este honroso acto -una vez más-  tales sinceras palabras, como docente y como rectora de la primera universidad del país, porque siento que hoy, más que nunca, se hace de imperiosa necesidad profundizar en nuestra sociedad la importancia de los valores morales y de su inminente rescate; y más aún, hacerlo ante ustedes,  dignos profesionales, que a través de vuestra extensa y prodigiosa existencia han incursionado con denodado ímpetu en una sociedad que en los últimos años ha sufrido notables cambios y que, como  verdaderos ciudadanos, íntegros, honestos, llenos de orgullo y decoro, han sabido enfrentar;  y,  quienes con su proceder,   han constituido el real sentir de lo que significa ser un ucevista.  Mis más profundas palabras de felicitación por celebrar en este acto vuestros  50 años de fructífera trayectoria, que enorgullece a nuestra Tricentenaria UCV y a Venezuela en pleno. 

Me permito traer a colación, que los incontables profesionales que han egresado en los tres siglos de existencia de nuestra Universidad Central de Venezuela, lo hicieron  _y lo considero menester recordarlo, como un hecho histórico_;  primero, en la capilla universitaria del antiguo Colegio Seminario, luego en el Templo de San Francisco o el Paraninfo Universitario, precisamente en este memorable sitio en el cual hoy nos encontramos, sede actual del Palacio de las Academias de Caracas; hasta que tuvimos la inauguración de nuestra famosa Aula Magna, en 1953.  Sitios todos cubiertos de la simbología y principios, tanto de nuestra afamada trayectoria universitaria como de los valores republicanos.  Por ello, el estar presentes, en este lugar, acrecienta y dignifica la altura y vigencia de tan magnífico acto.

También nos complace rememorar las figuras de dos eminentes profesionales de la medicina, que engalanaron vuestra promoción, como lo fueron los Doctores Fernando Rísquez y Clemente Acosta Sierra, meritoriamente escogidos por ustedes como  padrinos.  Aprovecho la oportunidad para expresar mi reconocimiento al Doctor Francisco Alejandro Rísquez, quien tendrá a su cargo exponer la semblanza del Doctor Francisco Alejandro Rísquez.

Igualmente, me permito felicitar a los Doctores Pedro Delgado y Ángel Bajares, quienes tomarán la palabra en nombre de los egresados de las Escuelas Razetti y Vargas, promoción de 1971, respectivamente.

Tengo que mencionar mis más cálidas palabras de salutación a los familiares, amigos y demás allegados de los profesionales médicos que nos honran con su presencia.

Un cordial saludo a los integrantes de la Coral del “Centro Cultural José Fernández Díaz” y a su director, profesor Gustavo Darmace Chávez, quienes nos acompañan, con sus afinadas voces,  en este evento.

Estimados profesionales de la Facultad de Medicina que  hoy reciben su merecido distintivo por celebrar 50 o más años de graduados; no creo necesario recordarles que la “Casa que Vence la Sombra”   los ha mantenido eternamente en su seno. El acto de hoy y mi presencia aquí, representando a vuestra UCV,  así lo ratifica.  Al reiterar mi satisfacción por estar presente en esta inolvidable jornada, les reitero que egresaron de la más importante casa de estudios  superiores del país;  no olviden que al ser ustedes dignos herederos de la cuna y legado de Vargas y Razetti, constituyen el fiel reflejo de la ilustre y Tricentenaria Universidad Central de Venezuela: cultura de luz y paz, libre, plural, democrática, plena de valores y por siempre autónoma.

     Felicidades a todos de nuevo y muy buenos días.

Dra. Cecilia García-Arocha Márquez,

Jueves 21 de abril de 2022

Nota de Condolencia

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

RECTORADO

La Dra.  Cecilia García-Arocha Márquez, Rectora de la Universidad Central de Venezuela, en unión de su equipo directivo,  personal docente, administrativo, técnico y de servicio, cumplimos con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento en la ciudad de Bradenton, Florida, USA,  del Dr.

JESUS ALBERTO BIANCO COLMENARES

(Q.E.P.D.)

Reconocido Médico  Cardiólogo, hermano del distinguido Vicerrector Académico de la Universidad Central de Venezuela Dr. Nicolás Bianco Colmenares, compañero de gestión,  universitario cabal y colaborador incondicional, con quien nos unen verdaderos lazos de afecto y amistad personal y fraternidad familiar. Hacemos llegar a nuestro querido Nico sentida expresión de condolencia y solidaridad en tan triste momento.

Lleguen igualmente nuestras palabras de pésame a su viuda Sra. Sharon Nelson de Bianco, a sus hijos Lorenzo, Erika, Christopher y  Winston, a sus demás  hermanos Dres. Fernando, Isabel y Eduardo Bianco Colmenares, Patricia Guzmán de Bianco y María de los Ángeles González de Bianco, así como al resto de su grupo familiar.

Que Dios les reconforte en tan difícil circunstancia.

PAZ A SU ALMA

Caracas, 12 de abril de 2022