Archivo de la etiqueta: rectora UCV

Consejo Universitario entregó “Orden UCV” a Evelia Monascal Solorzano de Ávila

Autoridades Universitarias otorgaron la “Orden Universidad Central de Venezuela” a Evelia Monascal Solórzano de Ávila, por su trayectoria profesional en esa casa de estudio, y por ser una de las primeras representantes en la historia del Orfeón Universitario.

Como una celebración académica, así lo describió la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha-Márquez, que en compañía de autoridades rectorales, personal docente, administrativo y de servicio, estudiantes y familiares e invitados especiales, concedieron el honorífico galardón a la homenajeada.

Entre muchos aplausos y en compañía de los integrantes del Orfeón Universitario, Evelia Monascal Solórzano de Ávila, emocionada y agradecida dedicó su galardón a todos sus compañeros que partieron al cielo.

Cecilia García Arocha-Márquez reconoció los méritos de Monascal en los diferentes espacios de su actuación personal y profesional.

“Ha constituido un ejemplo de trabajo, dedicación, disciplina, esfuerzo, constancia y voluntad de servicio; características que pueden resumirse en un verdadero sentido de universidad, de país, de conciencia ciudadana, de cabal transcurrir por la vida, dejando huella”.

García Arocha-Márquez rememoró su destacada participación en la creación y fundación del Orfeón Universitario.

“Ratificamos su hermosa vivencia y su incuestionable aporte a la cultura, la academia y la ciencia en su transitar por tan esplendorosa vida personal y profesional”.

La rectora destacó la participación del Orfeón Universitario, Patrimonio Artístico de la nación, saludó a su Director el profesor Raúl López y demás integrantes activos y los que en algún momento formaron parte de él.

“Como siempre, nos acompañan en todas las actividades que realizamos y que hoy, con mayor entusiasmo, están presentes para rendirle justo homenaje a la Doctora Evelia Monascal, y permitir de esta manera que ella rememore con añoranza sus dorados años de permanencia en su inolvidable grupo coral”.

Evelia Monascal  Solórzano de Ávila, creció en un hogar donde la música siempre estuvo presente.

Su madre, Luisa Solórzano, cantaba y tocaba cuatro, su hermano mayor, Simón Monascal, estudiaba guitarra clásica y como tenor formó parte del afamado  “Orfeón Lamas”,  bajo la dirección del maestro Vicente Emilio Sojo.

En 1943, ingresa a la UCV, para iniciar sus  estudios en la Facultad de Farmacia, obtuvo el título de Doctor en Farmacia. El mismo año ingresa a la universidad,  y familiarizada con el ámbito coral y musical, atiende al llamado que se realizaba a los estudiantes de la época para conformar el Orfeón Universitario. Se presentó al salón de ensayos donde el maestro Antonio Estévez,  con una prueba de rítmica y oído musical, seleccionaba a los estudiantes. Ingresó al primer ensayo y desde ese momento formó parte del grupo de sopranos de la  agrupación coral.

El 19 de mayo del año de 1944 canta en el primer concierto oficial del Orfeón  en el teatro Municipal de Caracas, bajo la dirección del maestro Estévez y permaneció como miembro activo, hasta el año de 1952,  cinco años después de graduada;  no obstante, nunca se alejó de él y mucho menos  de la universidad; por cuanto siempre estuvo presente en los eventos significativos que realizaba el Orfeón.

Es de destacar que la hija  Francis Ávila Monascal, quien igualmente es egresada de UCV, en la actualidad forma parte de la agrupación coral. En el ámbito profesional, la Doctora Evelia Monascal, tuvo una meritoria  y destacada actuación;  trabajó de manera ininterrumpida desde su egreso de la  universidad  en varias farmacias de Caracas,  desempeñándose como doctora regente, hasta el año 2010.

Rectora de la UCV realizó nuevo recorrido por las obras de la Comisión Presidencial dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas

Cecilia García-Arocha Márquez, rectora de la Universidad Central de Venezuela, efectuó el jueves 02 de junio un recorrido por la Facultad de Humanidades y Educación, la Facultad de Arquitectura y Urbanismos; y las afueras de la Escuela de Estudios Políticos para supervisar los avances de las obras que está realizando la Comisión Presidencial dentro de la UCV. Igualmente se apreció los trabajos terminados dentro de estas dependencias y los que aún están en proceso.

Esta actividad contó con el acompañamiento de los directores de diversas escuelas pertenecientes a las facultades antes mencionadas, con decanos y los principales gerentes de la Dirección de Mantenimiento y  del Consejo de Preservación y Desarrollo. A su vez hicieron presencia representantes de diversos centros estudiantiles de dichas escuelas.

El recorrido inició en las instalaciones de la Facultad de Humanidades y Educación, donde el decano de esta dependencia, el profesor Vidal Sáez, mostró a las autoridades los avances de las obras. No obstante, igualmente evidenció problemas de filtraciones y agrietamientos que volvieron a aparecer en algunas partes de la edificación donde ya se habían realizado labores de mantenimiento por parte de la Comisión Presidencial.

Rectora Cecilia García-Arocha Márquez en la Facultad de Humanidades y Educación / Foto: Anthony Guillen

Según Pablo Molina, director de Copred, esta recaída en los problemas estructurales que presuntamente se habían solventado se debe a la gran cantidad de obras que se están realizando en simultáneo, pues al ser más de 50, es complicado supervisar correctamente cada una de ellas. Así pues, el decano Sáez Sáez, destacó que ya la Comisión Presidencial posee conocimiento de estos problemas.

Posteriormente, fue visitada la Escuela de Estudios Políticos, la cual sufrió un incendio el año 2021 y aún no se han iniciado los labores de reestructuración dentro de esta Escuela. Así pues, según el director de Copred, los designados por el Ejecutivo Nacional no poseen intenciones de realizar trabajos en estos espacios debido a que no son parte del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO, sino unos galpones. Sin embargo es en estos espacios donde funciona la mencionada Escuela y que no ha podido retomar ni la semipresencialidad de los cursos por falta de espacios adecuados, afectando a más de 300 estudiantes.

El recorrido finalizó con la Facultad de Arquitectura y Urbanismos, donde se pudo apreciar la conclusión de las obras de la primera de tres etapas que planea realizar la Comisión Presidencial. En esta dependencia los trabajos no presentaron complicaciones después de su conclusión y está a la espera del Ejecutivo para dar inicio con la segunda etapa la cual se basa en la reestructuración y ambientación adecuada de los espacios.

Rectora García-Arocha en las inmediaciones de la Escuela de Estudios Políticos / Foto: Anthony Guillen

La Facultad de Ciencias también se encuentra con la mayoría de sus frente de obras en conclusión, según declaró el Director Molina; en contraparte la Casona Ibarra (la estructura más antigua de la UCV) es la edificación que posee menores obras conclusas.

El Gerente de Copred señaló que es imperante una reunión con los representantes de la Comisión Presidencial para abordar cuales serían los siguientes pasos a seguir y a su vez tratar los temas con respecto a los galpones de la escuela antes mencionada y la escuela de Idiomas Modernos, pues estas son edificaciones que el Ejecutivo no desea abordar pero que requieren una pronta atención debido a su condición estructural debido a que presentan techos caídos, daños riesgosos en su infraestructura y falta de servicios básicos como lo es el agua potable.     

Rectora de la UCV expresa su posición frente al cambio de ministro de Educación Universitaria

Cecilia García-Arocha Márquez, rectora de la Universidad Central de Venezuela, asistió al programa “Shirley Radio” donde expresó su opinión con respecto al cambio de ministro de educación universitaria donde quedó designada Tibisay Lucena. La rectora destacó que no se ha visto a la ministra en una actitud de acercamiento o conocimiento de la realidad de la universidad venezolana.

En el programa emitido la mañana del 21 de octubre por el circuito radial: Onda La Superestación y conducido por la locutora Shirley Varnagy, la rectora hizo énfasis en que desconoce si la nueva ministra tiene o no antecedentes dentro del ámbito universitario posterior a su gestión en el Consejo Nacional Electoral. Pues antes de su mención como ministra Lucena fungió como rectora de la Universidad Experimental de las Artes, sin embargo este es el único historial que se posee de ella en el área académica.

Así pues la UCV se encuentra a la espera de un comunicado oficial y formal por parte del Ejecutivo Nacional donde se le informe sobre esta nueva designación de la máxima autoridad dentro del Ministerio de Educación Universitaria, y luego una reunión tanto con la rectora como con el resto de autoridades de las demás universidades nacionales para que sean escuchados sus problemas.

Rectora Cecilia García-Arocha Marquez / Foto: Archivo

La rectora enfatizó en que la expresidenta del CNE ahora se encuentra al frente de un ministerio que enfrenta grandes problemas que deben ser solucionados. De igual manera destacó que para tener el mencionado cargo es necesario estar vinculado con el sector universitario (no solo ser egresado de alguna causa de estudios superiores)  sino tener conocimiento de causa sobre la realdad universitaria del país, y un acercamiento a sus problemas para solucionarlo, actitud que no se ha visto por parte de la nueva ministra, si quiera antes de este cargo.

Según García-Arocha, lo ideal y primordial que debe hacer este nuevo gabinete del ministerio es reunirse con los rectores y en principio tratar los problemas que más aquejan a la comunidad universitaria, como lo es el tema presupuestario, las tablas salariales, la restauración de comedores; y a su vez entregar los presupuestos ley asignados por el Gobierno y publicado en Gaceta Oficial de los años 2020 y 2021.

Rectora García-Arocha: “el gobierno no informa sobre el presupuesto de las obras de la universidad”

Cecilia García-Arocha Márquez, rectora de la Universidad Central de Venezuela, fue entrevistada en el programa radial “El toque de diana”, donde expresó su inquietud con respecto a la cuestionable actitud por parte del Ejecutivo con respecto al encubrimiento de las inversiones y contratistas de las 30 obras que se están llevando a cabo en la institución.

En el programa emitido por la emisora “La Romántica” 88.9FM, y conducido por la locutora Diana Carolina Ruiz la mañana del 11 de octubre, la rectora destacó que el gobierno se encuentra realizando 30 proyectos dentro de la UCV, lo que incluye intervenciones en la infraestructura, jardinería y restauración. Sin embargo, pese a que ha sido solicitado, no han querido ofrecer información sobre cuál ha sido el presupuesto otorgado a dichas obras y quienes son los contratistas responsables de ellas, información que según destacó la rectora es un deber y un derecho poder obtenerla.

De igual manera destacó que  para la realización de estas actividades tanto la Dirección de Mantenimiento como el Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV están informadas de las acciones, y que a su vez se encuentran realizando una supervisión continua sobre el progreso de las mismas.

Rectora Cecilia García-Arocha Marquez / Foto: Cortesía

Así pues aseveró que no está en contra de la comisión presidencial en la universidad, más sí en contra de la falta de respeto, como lo fue la entrada abrupta a las instalaciones del Aula Magna sin la correcta comunicación previa ocurrida la semana anterior, y también la poca transparencia de los presupuestos.

De igual manera la rectora denunció el tema presupuestario de la UCV, contrastando el encubrimiento monetario de las obras con el presupuesto impuesto por el Ejecutivo Nacional para el año 2022, el cual solo representa el 1,3% del requerido por la institución. Esta es una de las causas de los bajos salarios de las personas que laboran en la universidad, dando como resultado, según expresó, el hecho de que un obrero gane un salario de poco más de 3$ y un profesor titular a dedicación exclusiva 11$ (el escalón más alto en la tabla salarial de educadores universitarios).

Así pues, el tema de la mejora salarial es una de las condicionantes expresadas por los decanos para poder comenzar las clases de forma presencial, las cuales dependerán individualmente del Consejo de cada una de las facultades de la UCV, quienes también exigen mejoras de servicios, seguridad, y medidas preventivas contra el Covid-19, según informó la rectora.  

Cortesía: El toque de Diana, La Romántica 88.5FM

AVERU rechaza actos violentos en la UCV

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios AVERU, a través de un comunicado público fijaron posición y alerta a la comunidad sobre los continuos desconocimientos del principio y jerarquía constitucional de Autonomía Universitaria, por parte de la comisión presidencial responsable de la recuperación de los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas, desafuero cuya mayor expresión ocurrió el día 4 de octubre 2021 al ingresar en el Complejo Cultural Aula Magna, profiriendo amenazas contra el personal y violentando dos puertas de acceso.


En el comunicado la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, señala que “La institucionalidad democrática y autónoma que la Constitución y leyes establecen y ordenan reconocer a las Universidades, constituyendo una garantía para el cumplimiento de la función rectora en la educación, cultura y ciencia, en la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica.

Estas acciones que violentan, menoscaban el atributo de respeto de sus espacios físicos, autoridades y comunidad universitaria, son inadmisibles y atentan contra la condición de Patrimonio de la Humanidad, otorgada por la UNESCO a la Ciudad Universitaria de Caracas.”


Destacaron los Rectores Universitarios que “es del conocimiento público, que la educación superior ha sido desprovista de recursos financieros para afrontar su óptimo funcionamiento , ocasionando un deterioro progresivo en las actividades académicas, administrativas y estructuras físicas de sus instituciones ante este contexto y la proximidad al tricentenario de la Universidad Central de Venezuela, en un ambiente de compromiso y de defensa de este patrimonio de la Humanidad, sus autoridades favorecen el entendimiento y fiscalización de los trabajos de recuperación a pesar que desde el inicio, se evidencia la falta de un proyecto para la recuperación de las edificaciones , espacios paisajísticos y obras artísticas ”.


Por lo antes expuesto rechazan el trato grosero y el lenguaje soez contra las autoridades de la Universidad Central de Venezuela y de su comunidad universitaria, irrespetando la condición de mujer de su Rectora Dra. Cecilia García Arocha Márquez, “este proceder es contrario a la academia y no es propio de las autoridades públicas, quienes deben dar el ejemplo de conducta cívica, de reconocimiento democrático y de cumplimiento a los derechos humanos.

Asimismo «rechazamos las acusaciones del Ministro de Educación Universitaria, César Trompiz, en contra de la rectora Cecilia García –Arocha Márquez y las expresiones desconsideradas hacia su persona.”


Para finalizar, exhortan a la comisión presidencial, tener respeto a la institucionalidad democrática de esa casa de estudios, a sus autoridades y comunidad universitaria, “es deber de la Nación preservar la Ciudad Universitaria de Caracas Patrimonio de la Humanidad, por ser un valor cultural y arquitectónico.”