Autoridades Universitarias otorgaron la “Orden Universidad Central de Venezuela” a Evelia Monascal Solórzano de Ávila, por su trayectoria profesional en esa casa de estudio, y por ser una de las primeras representantes en la historia del Orfeón Universitario.
Como una celebración académica, así lo describió la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha-Márquez, que en compañía de autoridades rectorales, personal docente, administrativo y de servicio, estudiantes y familiares e invitados especiales, concedieron el honorífico galardón a la homenajeada.

Entre muchos aplausos y en compañía de los integrantes del Orfeón Universitario, Evelia Monascal Solórzano de Ávila, emocionada y agradecida dedicó su galardón a todos sus compañeros que partieron al cielo.
Cecilia García Arocha-Márquez reconoció los méritos de Monascal en los diferentes espacios de su actuación personal y profesional.
“Ha constituido un ejemplo de trabajo, dedicación, disciplina, esfuerzo, constancia y voluntad de servicio; características que pueden resumirse en un verdadero sentido de universidad, de país, de conciencia ciudadana, de cabal transcurrir por la vida, dejando huella”.

García Arocha-Márquez rememoró su destacada participación en la creación y fundación del Orfeón Universitario.
“Ratificamos su hermosa vivencia y su incuestionable aporte a la cultura, la academia y la ciencia en su transitar por tan esplendorosa vida personal y profesional”.
La rectora destacó la participación del Orfeón Universitario, Patrimonio Artístico de la nación, saludó a su Director el profesor Raúl López y demás integrantes activos y los que en algún momento formaron parte de él.

“Como siempre, nos acompañan en todas las actividades que realizamos y que hoy, con mayor entusiasmo, están presentes para rendirle justo homenaje a la Doctora Evelia Monascal, y permitir de esta manera que ella rememore con añoranza sus dorados años de permanencia en su inolvidable grupo coral”.
Evelia Monascal Solórzano de Ávila, creció en un hogar donde la música siempre estuvo presente.
Su madre, Luisa Solórzano, cantaba y tocaba cuatro, su hermano mayor, Simón Monascal, estudiaba guitarra clásica y como tenor formó parte del afamado “Orfeón Lamas”, bajo la dirección del maestro Vicente Emilio Sojo.
En 1943, ingresa a la UCV, para iniciar sus estudios en la Facultad de Farmacia, obtuvo el título de Doctor en Farmacia. El mismo año ingresa a la universidad, y familiarizada con el ámbito coral y musical, atiende al llamado que se realizaba a los estudiantes de la época para conformar el Orfeón Universitario. Se presentó al salón de ensayos donde el maestro Antonio Estévez, con una prueba de rítmica y oído musical, seleccionaba a los estudiantes. Ingresó al primer ensayo y desde ese momento formó parte del grupo de sopranos de la agrupación coral.

El 19 de mayo del año de 1944 canta en el primer concierto oficial del Orfeón en el teatro Municipal de Caracas, bajo la dirección del maestro Estévez y permaneció como miembro activo, hasta el año de 1952, cinco años después de graduada; no obstante, nunca se alejó de él y mucho menos de la universidad; por cuanto siempre estuvo presente en los eventos significativos que realizaba el Orfeón.
Es de destacar que la hija Francis Ávila Monascal, quien igualmente es egresada de UCV, en la actualidad forma parte de la agrupación coral. En el ámbito profesional, la Doctora Evelia Monascal, tuvo una meritoria y destacada actuación; trabajó de manera ininterrumpida desde su egreso de la universidad en varias farmacias de Caracas, desempeñándose como doctora regente, hasta el año 2010.






