En el marco de la celebración de la semana del Arquitecto, el profesor e investigador Pablo Molina, presentó los resultados de un trabajo de investigación que desarrolló, titulado: “Ciudad Guayana: 61 años del proyecto a la realidad”, el cual es parte de la línea de investigación sobre la espacialidad pública en la ciudad moderna.

Durante su disertación, a la que asistió un nutrido grupo de miembros de la comunidad, el también Coordinador del Servicio Comunitario de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, y Director del Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED) se refirió a la importancia que reviste este encuentro “pues se abordan tópicos relacionados con la arquitectura y la construcción y que permiten además mostrar el trabajo que adelantan los investigadores de la facultad”, y que había sido pospuesto ante la partida física del Vicerrector Académico, Nicolás Bianco.
“Parte de la responsabilidad que tenemos como profesores, es la de construir y generar conocimiento, además de contribuir a generar esa escuela de pensamiento en la universidad”, destacó el investigador Pablo Molina, quien aprovechó el espacio, además, para hacer referencia a lo que definió como “la grave crisis que se está sucediendo en las universidades nacionales ante el impago de las responsabilidades del Ejecutivo Nacional, y del desconocimiento de cláusulas contractuales consagradas en las contrataciones colectivas, lo cual es una franca violación al derecho, la contratación colectiva, y al derecho de los trabajadores universitarios”, acotó.