Archivo de la etiqueta: Sinatra UCV

Gremios universitarios radicalizan su lucha por salarios justos

Este 27 de febrero trabajadores universitarios radicalizaron sus acciones en las calles. Plaza Venezuela fue el lugar de encuentro con el objetivo de dirigirse al centro de Caracas y realizar una asamblea pública para hacer un llamado a todos los trabajadores a unirse al paro nacional intergremial de 48 horas, siguiendo con las exigencias al gobierno nacional de mejoras salariales.

Seguir leyendo Gremios universitarios radicalizan su lucha por salarios justos

Trabajadores mantienen protestas por mejoras salariales

Este lunes 23 de enero profesores, trabajadores y gremios universitarios se concentraron en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con el propósito de conmemorar los 65 años de la caída del ex presidente Marcos Pérez Jiménez y exigir al Estado mejoras salariales.

Seguir leyendo Trabajadores mantienen protestas por mejoras salariales

Sindicatos de la UCV explicaron el estado actual de la economía y trabajadores públicos

Este martes 13 de diciembre, representantes de distintos sindicatos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se concentraron en la entrada Tamanaco de la mencionada casa de estudios, con el fin de hacer un balance sobre la situación actual de los trabajadores públicos. 

Seguir leyendo Sindicatos de la UCV explicaron el estado actual de la economía y trabajadores públicos

Nota de Condolencia

El Dr. Amalio Belmonte Guzmán, en unión del equipo directivo del Vicerrectorado Administrativo de la UCV, expresan sus más sentidas palabras de condolencia por el sensible fallecimiento de

ÁNGEL CAMILO SÁNCHEZ PÉREZ

Q.E.P.D.

Hijo del Sr. Eduardo Sánchez, Presidente de SINATRA-UCV, a quien expresamos nuestros sentimientos y solidaridad por tan irreparable pérdida, las cuales extendemos de igual forma a familiares y amigos, pidiendo a Dios les otorgue consuelo y resignación.

PAZ A SU ALMA

Caracas 5 de diciembre de 2021

Comunidad ucevista evalúa llamado a reinicio de actividades presenciales

En horas de la mañana de hoy (lunes 25 de octubre) se concentraron los representantes de los distintos gremios universitarios, de profesionales, empleados, obreros, profesores, así como del movimiento estudiantil, en la Puerta Tamanaco de la Universidad Central de Venezuela, para mostrar su posición con respecto al llamado que hicieran desde el Ejecutivo, de reiniciar actividades presenciales en la Universidad.

Eduardo Sánchez, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UCV, SINATRA, explicó que convocaron a los trabajadores para discutir aspectos relacionados con el llamado hecho a la incorporación del proceso de clases continuas a partir del 25 de octubre.

Eduardo Sánchez, Presidente de SINATRA UCV.

“Dijimos, el 25 estaremos ahí para conversar con la gente, ya que fijamos una posición y llegamos a un acuerdo con las autoridades universitarias. No hay condiciones de bioseguridad, ni económicas, ni salariales para iniciar un proceso dentro de la universidad”, indicó.

Agregó que esta tercera oleada del COVID 19 está causando estragos dentro de la comunidad universitaria, sin haber iniciado actividades, “y además los trabajadores están en un estado de indefensión, no tienen seguro médico, ni siquiera el HCM que anteriormente teníamos”.

Señaló, no obstante, que, en algunos casos especiales, se podría permitir que un grupo de trabajadores hagan acto de presencia si se garantizan algunas condiciones como contar con materiales de bioseguridad, solventar aspectos como el de transporte y la comida para aquellos trabajadores que asistan”.

Por su parte, Samuel Pérez Hermida, representante de la Asociación de Profesores de la UCV, APUCV, señaló que «es de la máxima importancia denunciar, ante la comunidad universitaria, el país y el mundo, las verdaderas motivaciones de la situación universitaria».

Samuel Pérez Hermida, Directivo de la APUCV.

Destacó que «el aparato de propaganda de la ‘Robolución’ que ha quebrado la universidad durante más de veinte años, que ha limitado su presupuesto, que ha recortado los ingresos salariales de todo el personal universitario, ahora pretende, después de habernos quebrado las piernas y con el regalo de las muletas, y un abordaje estrictamente estético de la universidad, hacer ver que el problema se ha solucionado».

Señaló asimismo que «no puede haber retorno ni actividades normales en la universidad, pese a lo que diga el gobierno, si no se cumplen todas las condiciones; en primer lugar, de bioseguridad, vacunación total del personal, pero sobre todo las condiciones de trabajo y salariales. Rechazamos contundentemente la designación de una protectora para la universidad. La Universidad Central no necesita una protectora, lo que necesita es el respeto a su autonomía y el presupuesto justo», acotó.

Argelia Castillo, Secretaria General de APUFAT-UCV expresó de igual forma su posición con respecto a la situación universitaria. “Lamentablemente tenemos una intervención administrativa, pero también presencial”.

Argelia Castillo, Secretaria General APUFAT.

Señaló que el Estado tiene la obligación de mantener a la Universidad, pero lamentablemente en los últimos veinte años no han enviado el presupuesto adecuado para poder hacerlo.

“Hacemos un llamado a la sociedad a que se una a esta denuncia que hacen los trabajadores ucevistas, con relación a la desasistencia que mantiene el Estado con el sector universitario que carece, entre otras cosas, de servicios de atención en salud para sentirse resguardados o protegidos”, apuntó.

Por su parte, Jesús Mendoza, Consejero Universitario, señaló que resulta “elemental la unión de todos los gremios para la defensa de la universidad. Unión de profesores, estudiantes, egresados, obreros, personal administrativo, para tener una agenda de defensa contra el estado venezolano que hoy quiere violar la autonomía universitaria”.

Jesús Mendoza, representante estudiantil ante el Consejo Universitario UCV.

Sostiene que es necesario que los estudiantes regresen a las aulas, pues considera que “es la única manera que tenemos de articularnos y movilizarnos para exigir nuestras condiciones”.