Archivo de la etiqueta: Tricentenario de la UCV

300 AÑOS UCV. 22/12/2021

Arribados los 300 años de nuestra Universidad Central de Venezuela, apreciamos con satisfacción y orgullo los reconocimientos, honores,  panegíricos, referencias históricas, políticas, sociológicas y filosóficas que convergen en un denominador común: la UCV, que posee un historial poblado de logros, afanes y compromisos que la ennoblecen, con prodigalidad suficiente para llevar con dignidad  el mejor título que puede exhibir: “La Casa que Vence la Sombra”, y  cuya  influencia ha sido relevante  en el complejo y contradictorio devenir de la sociedad venezolana.

La Casa Docta, hoy tricentenaria, ha impulsado con empeño irreductible parte de los postulados del erudito Wilhelm von Humbolt, fundador de la Universidad de Berlín, profundo intelectual, auspiciador del modelo de universidad humanística, experimental  y científica,  quien, influido por las ideas Inmanuel Kant, sostenía que la  vida académica debe sustentarse en la libertad y en la autonomía, para poder cumplir con el objetivo de  conducir a un desarrollo humanístico general  de las fuerzas internas de las personas.

En otra dimensión, que complementa lo académico, la UCV para ejercer su condición secular, republicana, autónoma y  democrática ha enfrentado, desde que el padre Baltasar Marrero propusiera liberar las cátedras del dogmatismo escolástico en 1788, fuerzas poderosas  y amenazas de aquellos que han pretendido erigirse como centinelas de conciencias.

Al respecto,  ilustran con elocuencia las palabras del gran escritor húngaro Sandor Marai, durante los duros años de la II Guerra mundial y la ocupación, posterior a los alemanes, por  las tropas soviéticas: “el creador intelectual, y espiritual es siempre independiente…y prosigue invariablemente con su obra,  incluso en las catacumbas  o en prisión”. Situaciones como estas forman parte también del tricentenario, cuya conmemoración se extenderá hasta el 22 de diciembre de 2022 .

Demos paso, para que la altiva  Casa que Vence la Sombra, se vista de moza  y muestre su mejor rostro, nimbada por el orgullo de 300 años iluminando a Venezuela.

Recordemos que es lícito presumir de formar parte de esa historia, y que tenemos una deuda infinita e impagable con una  Institución de  nombre femenino.

Tenemos muchísimas razones para celebrar.

Impermeables al desaliento

Profesor Amalio Belmonte

Secretario

Vicerrector Administrativo (E) UCV