Archivo de la etiqueta: Vicerrectorado administrativo

Vicerrectores administrativos de universidades nacionales se pronuncian en contra del ajuste salarial

Este 19 de mayo vicerrectores administrativos de distintas universidades del país se reunieron en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario de la UCV, donde emitieron un comunicado y fijaron su posición de total rechazo con respecto a las nuevas tablas salariales emitidas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y la Opsu en marzo del 2022.

Tal declaración se da, producto de que luego de la emisión del decreto presidencial de aumento de sueldo fueron eliminadas las primas y bonificaciones salariales que recibían los trabajadores universitarios.

 El Profesor Amalio Belmonte, vicerrector administrativo (E) de la UCV, destacó que estás acciones por parte del Ejecutivo Nacional disminuyen ostensiblemente el monto del salario de los trabajadores universitarios, pues beneficios que comprendían un 30% del pago mensual total bajaron a un 15%, mientras otros fueron totalmente eliminados provocando un empobrecimiento del poder adquisitivo del trabajador universitario.

Así pues, los vicerrectores administrativos de nueve universidades nacionales realizaron un documento donde, aparte del rechazo a estas medidas del gobierno, se expusieron cuáles han sido las leyes y los artículos violentados por estas acciones. Agregan los distintos convenios que fueron eliminados o reducidos porcentualmente y que fueron obtenidos durante más de 20 años en la “Convención Colectiva de Trabajo” y en las “Convenciones Colectivas Únicas” (I,II,III y IV).  

Prof. Amalio Belmonte, Vicerrector Administrativo (E) de la UCV /
Foto: Xiobel Romero

Los responsables de este documento son las autoridades administrativas de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Carabobo, la Universidad de Oriente, la Universidad Nacional Abierta, Universidad de Los Andes, Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, respectivamente.

“Sí un profesor posee 44 años de servicio dentro de la institución, debido a la prima de antigüedad por cada año le era abonado un 2% a su sueldo base, que se traduciría en un total de 88% de abono con respecto al mismo. Sin embargo, a raíz de esta proclamación del gobierno, solo se puede abonar 30% máximo, es decir, le están quitando 58% de esta bonificación y borrándole sus años de servicio”, resaltó el profesor José Ángel Ferreira, Vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo.

Ferreira a su vez comentó que estas medidas de la Opsu han generado indignación dentro del ambiente universitario nacional y con ello se produjo una fuga de recurso humano con renuncias y jubilaciones tempranas en cada una de las instituciones. Igualmente, resaltó que con estos salarios “a nadie le provoca trabajar dentro de las universidades”, lo que ha devenido en un aumento de vacantes en diversos cargos sin nadie que los ocupe, pues no les genera interés.

José Ángel Ferreira, Vicerrector Administrativo de la UC / Foto: Xiobel Romero

Arnaldo Escalona, Vicerrector Administrativo de la Universidad Nacional Abierta, denunció que debido a estas medidas el salario de su personal obrero se vio reducido a menos de la mitad de lo que se ganaba antes. De igual forma, comentó que con estas acciones por parte de las universidades no se busca que le den algo nuevo al sector universitario sino que sea restaurado todo aquello que se eliminó con el instructivo impuesto en el mes de abril.

Escalona declaró que de no recibir respuesta alguna con respecto a este comunicado por parte de algunos de los entes involucrados, ya sea el MPPEU, la Opsu o la Onapre, se buscará realizar acciones que hagan notar esta problemática al público con apoyo de los distintos gremios de las universidades a nivel nacional.

Sobre ello, Amalio Belmonte agregó que de ser nula la respuesta del Gobierno se procederá a realizar denuncias en entes superiores como el Ministerio Público o el TSJ, pues ya los asesores legales de las instituciones evaluaron el instructivo y poseen aval de cuáles fueron las leyes y los artículos violados por esta medida. 

Arnaldo Escalona, Vicerrector Administrativo de la UNA / Foto: Xiobel Romero

LEA. Comunicado de Vicerrectores Administrativos

No existe información oficial sobre SISMEU

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

DIVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD HCM Y SSO

Caracas, 21 de febrero del 2022

COMUNICADO

El Vicerrectorado Administrativo (VRAD), a través de la Dirección de Asistencia y Seguridad Social (DASS), le informa a los trabajadores profesionales, administrativos, técnicos y de servicio  y obreros de la Universidad Central de Venezuela que, hasta la presente fecha NO disponemos de información oficial emitida por la Coordinación del Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (SISMEU), ni autoridades relacionadas con el mismo, en cuanto a su funcionamiento, coberturas actuales, servicios prestados, entre otros.

Cabe destacar que, a pesar de la presencia de funcionarios de la DASS, en reunión llevada a cabo el día 16/02/2022 en la sede de la Oficina del Planificación del Sector Universitario (OPSU), no se pudo obtener una información completa y acorde al funcionamiento del referido sistema,  debido a la exposición de términos y tramites contradictorios al área de la salud, obligándonos a la solicitud de la información de manera oficial para remitirla a los trabajadores, la cual hasta la presente fecha no ha sido recibida por ninguna instancia de esta Casa de Estudios.

Prof. Amalio Belmonte Abg. Johanna Díaz
Vicerrector Administrativo ( E ) Directora

Culmina con éxito primera fase de la Jornada de Vacunación UCV

El Vicerrectorado Administrativo (VRAD), a través de la coordinación de la Dirección de Asistencia y Seguridad Social (DASS) y la Facultad de Medicina, conjuntamente con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y los organismos de la Dirección Estudiantil de la UCV, realizaron este jueves y viernes 7 y 8 de octubre la segunda jornada de vacunación para los miembros de la comunidad ucevista.

La jornada, que se llevó a cabo en el Decanato de la Facultad de Medicina, en el horario comprendido de 9 am a 12: m, fueron atendidas más de 100 personas miembros de la comunidad universitaria.

Los ucevistas asistentes a la actividad respetaron las medidas de bioseguridad (uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento social), siendo los únicos documentos imprescindibles la cédula de identidad y carnet de vacunación.

Para saber de las próximas Jornadas, los ucevistas interesados deberán comunicarse con el director y jefe de personal de la Facultad y/o Dependencia Central a la cual se encuentren adscritos. También con los encargados estudiantiles de cada Facultad.

Suspendido otorgamiento de beneficios relacionados con contingencias médicas

El Vicerrectorado Administrativo, a través de la Dirección de Asistencia y Seguridad Social (DASS), División de Servicios de Salud (DSS) y División de Beneficios Socioeconómicos(DBS), hace del conocimiento a los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela, que debido a la falta de asignación de recursos económicos por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), que  a partir de la presente fecha nos vemos obligados a suspender el otorgamiento los beneficios referidos a Contingencias Médicas y Ayudas Económicas por vía de Excepción para atender solicitudes de salud, hasta tanto se reciban los recursos económicos correspondientes, lo cual se estará informando en su oportunidad por este mismo medio.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

Caracas, 04 de mayo del 2021

COMUNICADO

El Vicerrectorado Administrativo, a través de la Dirección de Asistencia y Seguridad Social (DASS), División de Servicios de Salud (DSS) y División de Beneficios Socioeconómicos(DBS), hace del conocimiento a los trabajadores de la Universidad Central de Venezuela, que debido a la falta de asignación de recursos económicos por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU),  para los beneficios: Contingencias Médicas y Ayudas Económicas por vía de Excepción para atender solicitudes de salud, del personal docente, profesional, administrativo y obrero, que  a partir de la presente fecha nos vemos obligados a suspender el otorgamiento de los mismos, hasta tanto, se reciban los recursos económicos correspondientes, lo cual se estará informando en su oportunidad por este mismo medio.

Es importante ratificar nuestro compromiso de atención a la población universitaria, que a pesar de las condiciones actuales, hemos hecho todos los esfuerzos necesarios, para dar cumplimiento a nuestra misión con la mística que nos caracteriza, lo cual se hace imposible, cuando desde el Ministerio se desconocen los beneficios establecidos en  las Normativas y Convenciones Colectivas vigentes, violentando de manera explícita el Derecho a la Vida y a la Salud como Derechos Humanos fundamentales, del personal de esta Casa de Estudios y colocándonos en la lamentable posición de no poder asistir a nuestros trabajadores, ante la crisis de salud por la que atraviesa nuestro país y sobre todo por la falta de respuestas oportunas por parte del Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (SISMEU), aunado a la situación económica que enfrenta el trabajador universitario.

Así mismo, hacemos del conocimiento del personal, que se han realizado las gestiones pertinentes ante los organismos competentes, solicitando el referido recurso, tanto a través del instrumento “Maqueta” como por la vía de oficio, sin que a la fecha hayamos recibido respuesta alguna.

Prof. Amalio BelmonteLicdo. Miguel Remolina
Vicerrector Administrativo ( E )Coordinador Administrativo VRAD

Abg. Johanna Díaz

Licda. Gladys Continanza
Directora de Asistencia y Seguridad SocialSubdirectora de Asistencia y Seguridad Social

Licda. Elide Alvarez
Jefa División de beneficios Socioeconómicos

Licdo. Carlos Rodriguez
Jefe de Servicios de Salud

No ingresaron recursos para cancelación de sueldos de trabajadores ucevistas

Desde el Vicerrectorado Administrativo de la UCV, informaron que los recursos que se aspiraba ingresaran hoy viernes 12 de marzo de 2021, destinados a la cancelación de la primera quincena del mes de marzo para el personal docente, administrativo, ATS y obrero de la Universidad Central de Venezuela, no ingresaron a la institución.