El CENDES, institución adscrita al Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela, celebra su 60 aniversario en el marco del Año Tricentenario Jubilar de esta Universidad, hecho destacado por su Rectora, Cecilia García Arocha, en el acto inaugural, al señalar la “inusitada brillantez” de la conmemoración que nos convoca, en medio de las circunstancias adversas que acosan a la vida universitaria venezolana y exhortando a la comunidad el CENDES “…a ser conscientes de lo que significa ser un verdadero venezolano y a no dejarse doblegar ni vencer por la adversidad”.
En sus 60 años de trayectoria el CENDES ha hecho aportes al desarrollo del país, a través de su capacidad para formar planificadores e investigadores en el campo del desarrollo, el cambio social y la planificación, y de sus investigaciones y programas de postgrado.

Desde sus inicios ha sido una institución pionera en el desarrollo de las Ciencias Sociales en el país, destacando con sus relevantes y continuos aportes; bastaría solo recordar que el estudio Conflicto y Consenso fue considerado como obra de vanguardia en las ciencias sociales venezolanas y que su modelo experimental de un sistema político nacional estimuló a los investigadores de América Latina a elaborar prototipos de cambio político para sus países; los estudios históricos, sobre problemas cultural-educativos, problemática urbana y el desarrollo científico y tecnológico. Hasta los desarrollos más recientes, que en el marco del programa de celebración del 60 aniversario encontrarán una oportunidad valiosa para ser difundidos y debatidos.
Celebración académica
Con el acto inaugural se iniciaron 6 semanas de conferencias, foros, encuentros y conversatorios, todos de manera virtual, sobre temas fundamentales para el acontecer nacional.
El acto de apertura contó con la participación remota, nacional e internacional, de investigadores, docentes, estudiantes y egresados del CENDES, reafirmando con ello su condición de instituto de investigación que desde sus inicios ha sido referencia obligada por sus aportes al conocimiento de la realidad social venezolana.
No obstante, esta celebración tiene lugar en un entorno nacional desfavorable, contrastante con el prevaleciente en el momento de su creación, tal y como lo refirió Carlos Walter, director del CENDES.
“En 1961, varios factores confluyeron en la creación del Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES. La iniciativa promovida, en enero de 1960, por el entonces Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, Julián Ferris, con el respaldo de los Decanos Héctor Isava, Luis Villalba Villalba, Manuel Benezra, José Fabbiani Ruiz y Atilio Romero Urdaneta; el apoyo del Rector Magnífico, Francisco De Venanzi; la Ley de Universidades de 1958, así como, entre otros, los ecos de la recién creada Alianza para el Progreso que legitimó la planificación, la Década del Desarrollo decretada por la Organización de Naciones Unidas, el impacto del pensamiento de la CEPAL y, sin duda, el resurgimiento de la democracia en Venezuela y la presencia en el gobierno de Rómulo Betancourt de líderes políticos que durante el exilio cursaron estudios y obtuvieron títulos académicos en el campo de la planificación”.
Destacó Walter, además, que en el marco de un “entorno desfavorable nacional que ha venido afectando en las dos últimas décadas a las universidades nacionales, a la Universidad Central de Venezuela en particular y a nuestra institución como parte de ella” refleja “nuestra resiliencia institucional”, que ha estado orientada a “convocar a nuestra comunidad, activos y jubilados, a participar en el programa aniversario y continuar contribuyendo con sus aportes al desarrollo de Venezuela”.