La Dirección de Extensión Universitaria no se detuvo, a pesar de la pandemia

En tiempos de pandemia la Dirección de Extensión Universitaria de la UCV «no cesó con sus actividades». Conoce los detalles en la siguiente entrevista.

En el programa radial “La UCV es Noticia”, transmitido los días jueves por Radio Comunidad, el Director de Extensión Universitaria de la UCV (DEU), Rafael Mucci, informó que a pesar de las circunstancias impuestas por la pandemia, la Dirección de Extensión continuó con sus labores de extensión de manera online.

Mucci destacó que en la dependencia a su cargo ya se encuentran activos y estiman implementar un nuevo enfoque en sus servicios, con miras a potenciar y mejorar sus actividades. Entre ellas cursos, talleres, diplomados, así como actividades de labor social dentro y fuera de la universidad.

«A pesar de las circunstancias impuestas por la pandemia, la Dirección continuó con sus labores de extensión de manera online, igualmente para llevar a cabo nuestras actividades como cursos, talleres, diplomados, no se necesita de una presencialidad como tal, como lo exige la docencia, es por ello que no hubo interrupción en nuestros servicios».

«En tal sentido hemos realizado talleres y diplomas tanto para la empresa privada como para la empresa pública, aclaró el directivo. Agregó que recientemente se firmaron unos certificados para unos diplomas de la Facultad de Humanidades, así como actividades con SADPRO y con muchas instituciones privadas».

En resumen no hemos dejado de trabajar en pandemia, han sido muchas las actividades avaladas por la Dirección para otras instituciones bajo esta modalidad online brindándole el apoyo y la garantía de la Universidad Central de Venezuela» dijo Mucci.

Añadió que próximamente estiman implementar un nuevo enfoque en los servicios, con el fin de potenciar y mejorar las actividades que ya se venían haciendo.

Actividades de extensión extramuros

En torno a este tema el profesor destacó que continúan trabajando con el «Programa Miranda» y con la Facultad de Medicina, Odontología y Farmacia, «y próximamente vamos a realizar el evento presencial que hemos hecho todos los años en honor al Día de la Mujer».

Resaltó que los talleres y diplomados que realizan han generado «cierto poder monetario, ya que la pandemia no es el único reto por el que atraviesa la dirección (y la universidad) como tal; también están las limitaciones presupuestarias», acotó.

La DEU cuenta con personal calificado

Mucci resaltó la importancia de contar con personal calificado, lo cual permite que la dirección continué activa, antes, durante y después de la pandemia, resaltó.

«Hemos sufrido la baja por el personal que se ha jubilado, lo que reduce nuestro recurso humano, pero sin embargo el poco personal que queda esta altamente calificado y esto permite que la DEU siga activa, somos 23 personas en total».

En torno al tema de la nueva Ley de Universidades, el profesor Mucci considera que las nuevas modificaciones en dicha ley «no repercutirá en el desarrollo de las actividades de la DEU, dado que el fuerte de la DEU es el trabajo hacia y para la comunidad», entre otros aspectos.

Al contrario, acotó que «la universidad debe trabajar en conjunción con el gobierno, ya que en varias oportunidades nos han llamado para solicitar nuestra experiencia y nuestra ayuda a fin de ponerla en práctica para muchas instituciones del gobierno y para la comunidad que es nuestro fuerte, entonces aunque suene paradójico, así es», destacó Mucci.

Señaló que el gobierno es parte de toda la dinámica social y por ende necesitan del talento profesional de la universidad en sus 11 Facultades.

La DEU avala los cursos de formación

Mucci informó que la DEU siempre ha cubierto las áreas humanísticas entre otros aspectos, como por ejemplo el «Diplomado sobre cuidadores de adultos Mayores» él cual formo 35 personas para el cuidado exclusivo del adulto mayor, «esto es un beneficio para esta parte de la población que resulta muy vulnerable» expresó.

Al respecto dijo:

«Nosotros tenemos la ventaja de trabajar de la mano con cada coordinador de extensión que hay en cada facultad, de hecho este jueves que viene tenemos pautada una reunión con todos los coordinadores de extensión incluso las facultades de veterinaria y agronomía en Maracay, es decir extensión esta en toda la universidad y esto repotencia nuestro servicio de conocimientos hacia la comunidad».

«También trabajamos con personal docente y estudiantes, contamos con 32 grupos estudiantiles que realizan múltiples obras y funciones en la Capital y en distintas partes del país», agregó.

Sumado a esto resaltó que el «Departamento de Formación Continua y Permanente«, se encarga de avalar todas los cursos de formación siempre y cuando se encuentren bajo los lineamientos de las pautas que exige el Consejo Universitario, en materia de normativa académica.

Si quieres conocer más sobre la Dirección de Extensión y su oferta académica, te invitamos a que visites su cuenta de Instagram: @deuucv, o ingresa a su página web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s