El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (SINATRA- UCV), Eduardo Sánchez, se pronunció en el marco de la Coalición Intergremial Universitaria que convocó para este jueves, 16 de junio, a una serie de protestas en todo el país. El propósito es insistir en la derogación del instructivo ONAPRE que incide de forma negativa en los ingresos que perciben los trabajadores públicos.
En este sentido, Sánchez reiteró el llamado para una marcha nacional que se realizará el próximo martes, 21 de junio, desde las 9:00 de la mañana y en el caso de la ciudad de Caracas partirá desde el Parque Carabobo, al frente del Ministerio Público, y el destino final de la movilización será el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia de la República.

El representante de SINATRA- UCV indicó que el motivo para trasladarse hasta el Poder Ejecutivo, se debe a que “ya no creemos en más interlocutores (…)”, además ”consignamos un documento en la Presidencia de la República en el cual estamos esperando respuesta, le dimos 15 días y aún no han respondido”.
“No pueden haber más arbitrariedades con el tema del instructivo ONAPRE”, señaló Sánchez, quien agregó que esto último “violenta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley del Trabajo y los contratos colectivos”.
Bajo este contexto, Eduardo Sánchez hizo un llamado a todos los trabajadores “universitarios o no” a unirse a la movilización del próximo martes y defender los derechos laborales.
Por su parte, la profesora Argelia Castillo, secretaria general de la Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (APUFAT-UCV), reiteró que el próximo 21 de junio “todos los trabajadores vamos a salir a la calle”, es por ello que hizo el llamado a otros gremios y sectores como salud, jubilados y pensionados, educación media y diversificada para que se integren a la convocatoria.
Al llamado se sumó Carlos Suárez, presidente del sindicato obrero de la UCV, quien solicitó la derogación del instructivo ONAPRE, ya que a su juicio, “hace daño a los trabajadores de todo el país” y “aplasta la canasta básica” de los ciudadanos venezolanos.
Es importante destacar que el instructivo ONAPRE consiste en el mecanismo utilizado por la Oficina Nacional de Presupuesto para la asignación de recursos a las instituciones del sector público, entre ellas, las universidades públicas y autónomas del país.

Instagram: @cesaral_arcon
Twitter: @calbertoa
No hay lógica, en incrementar el salario mínimo, pero d smejorar el porcentaje de bonificación por Antigüedad y profesionalización, porque si el objetivo es: Lograr alcanzar la mayor suma de felicidad para el pueblo, desmejorando el salario de los empleados públicos, no se alcanza ninguna felicidad, sino todo lo contrario. Corregir es de sabios.
Me gustaMe gusta
Como Profesor jubilado de la UPEL me sumo a la Mucha que Godos Los Gremio s hermanos debemos dar para lograr nuestros objetivos.
Pi do la Unidad Gremial por que la Mucha es de todos
Me gustaMe gusta
Así actúan las dictaduras, no les importa un zipote el pueblo, mientras ellos se forran en billetes.
Me gustaMe gusta
Desde hace años hemos debido marchar a Miraflores sin retorno. Es la única forma de salir de una tiranía que nos mantiene con la bota en el cuello y nos aplasta
Me gustaMe gusta