La mañana de este jueves, 21 de julio, se llevó a cabo el 2do Seminario Nacional ININCO: Conectados y Desconectados, en la Sala Francisco de Miranda (Sala E). El encuentro contó con la participación de 10 ponentes, entre las que estuvieron Luisa Torrealba, y María Fernanda Madriz, ambas investigadoras docentes del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO).
La profesora Luisa Torrealba presentó los resultados sobre su investigación llamada “La información salva vidas: Situación del derecho humano a la información en Venezuela”.

Durante la ponencia, Torrealba explicó cómo afecta el acceso a la información en el desarrollo de la personalidad, en su formación y el acceso a contenidos de entretenimiento, “en que nosotros como ciudadanos podamos acceder a información de nuestro interés y tomar nuestras decisiones que pueden ser muy cotidianas. Si no tenemos suficiente información, vemos limitada la capacidad de razonar, tener argumentos, y sobre esas bases tomar nuestras propias decisiones”.
También detalló en números, la data actual de la población venezolana frente al covid-19, donde mostró las estadísticas presentadas por el portal Patria, la cual indica que 530.975 de los casos han sido positivos, 521.528 de estas personas se han recuperados, y 5.750 han fallecido.

Sin embargo, comparó los resultados del informe de monitoreo Covid-19 en Venezuela, realizado por la Red Nacional Médicos por la Salud, donde señalan que 15.112 personas han fallecido por infección respiratoria aguda, es decir, no han podido ser contabilizadas por no poseer una PCR positiva, lo cual se requiere para incluir a una persona dentro de las estadísticas de pacientes con coronavirus. Además, señalaron que menos del 15% de los hospitales cuentan con material para realizar diagnóstico molecular (PCR).