Inician actividades en el marco del día del sociólogo 

Como parte del ciclo de actividades que se realizan previo a la Semana del Sociólogo, promovidas por el movimiento Vinculo (@vinculoucv), acompañados de la Escuela de Sociología (@sociología_ucv) y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (@faces.ucv.oficial), este lunes 6 de febrero se realizó un foro que contó con la participación del profesor Mauricio Phelan, especialista en materia de sociología.   

En este sentido, Phelan indicó que este tipo de actividades “se realizan en el marco del Día del Sociólogo y el Antropólogo, que es el 11 de febrero”. No obstante, destacó que los estudiantes decidieron realizar una serie de encuentros para “comenzar a conversar y debatir aspectos relevantes y actuales, sobre el ejercicio de la práctica de la Sociología y la Antropología en Venezuela”.  

Profesor Mauricio Phelan, especialista en materia de sociología. Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

Al referirse a la importancia del Sociólogo, dijo que este último se caracteriza por ser «un profesional como otros, que ayuda a reflexionar sobre la sociedad y buscar preguntas (…), buscar respuestas, y pensar en el pasado, en el presente y proyectar hacía el futuro». 

Añadió que “un sociólogo es un facilitador; un intermediario del conocimiento científico y el cotidiano, que ayuda a entender: qué está pasando, qué somos, para dónde queremos ir, cuáles son nuestros valores y cuáles son nuestros intereses”.  

“Una sociedad que merece una reflexión profunda” 

En la actividad, estuvo presente el secretario de la Univeridad Central de Venezuela (@secretariaucv), Amalio Belmonte (@amaliobelmonte), quien expresó, sentirse satisfecho “con recibir la invitación para la inauguración de este evento y que haya sido organizado por los estudiantes”. 

Secretario de la Univeridad Central de Venezuela, Amalio Belmonte. Foto: Anthony Guillén @anthony.artdesign

Aprovechó la ocasión para resaltar la importancia de este tipo de iniciativas, puesto que “esta es una sociedad que merece una reflexión profunda, quienes han intervenido (el profesor Mauricio Phelan y el profesor Miguel Lovera), ellos han planteado las reflexiones que hay que hacer. Por qué en Venezuela es imposible lograr un consenso mínimo que reinterprete el país y que resuelva en buena medida, aquellos problemas que más allá de la política, nos están afectado y han hecho parecer que no tenemos un modelo político apropiado”.  

Partiendo de lo anterior, Belmonte considera que “esta inauguración ha sido un homenaje a la democracia, la libertad académica y a las visiones diversas”, que garanticen la convivencia de todas las opciones, partiendo desde la universidad para lograr “iluminar el país” en la búsqueda de consensos “sin obviar los disensos”, bajo una perspectiva de respetar al otro.     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s