Este 9 de marzo se llevó a cabo una reunión de todos los jefes de presupuesto y administradores de las facultades y dependencias de la UCV, convocada por la Coordinación Administrativa del rectorado.
El encuentro, que se llevó a cabo en la Auleta de la Facultad de Medicina en horas de la mañana, tenía como puntos de discusión, lo referido al Informe de Gestión UCV 2008- 1er semestre 2023, examen de la cuenta; y la rendición de metas físicas.

En lo referente al primer punto, Janectsy López, Coordinadora Administrativa del Rectorado, dictó los lineamientos para la elaboración del informe de gestión para las Autoridades de la UCV 2008- 2023. En tal sentido, resaltó la importancia de la elaboración del documento “debido a la proximidad del proceso electoral, lo que conlleva a una entrega de informe de gestión de las Autoridades actuales”, indicó.

De igual forma, se informó a cada Unidad Ejecutora que tienen plazo de entrega hasta el 07/04/2023. Adicionalmente, en conjunto con la Dirección de Planificación y Presupuesto, se presentó el instructivo y modelo que deberán utilizar los responsables de la elaboración del informe de gestión.
Rendición física de cuentas
En la reunión, la Dirección de Planificación y Presupuesto del Rectorado, realizó recordatorio de la consignación de la rendición física de los meses de enero y febrero, así como las que tengan pendientes por ejecución presupuestaria, para aquellas unidades ejecutoras que a la fecha no han consignado la información. Se resaltó en ese orden, la importancia del cumplimiento de los cronogramas establecidos con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos de los entes de adscripción (OPSU-MPPEU).

Por otra parte, Beatriz Ángulo del Vicerrectorado Administrativo, recalcó la necesidad de que las todas las unidades entreguen los distintos informes financieros y contables, con los soportes correspondientes, necesarios para la conformación del Examen de la Cuenta UCV.
Adquisición de máquinas fiscales
Otra de las informaciones que se dio, fue lo referido a que las Unidades Ejecutoras podrán adquirir máquinas fiscales con las empresas autorizadas por el Seniat, quien llamará directamente a los Administradores para los detalles de pago.
“Las Facultades y/o Dependencias pueden agruparse para adquirir esas máquinas para disminuir costos; sin embargo, cada una uno debe llevar su registro de forma individual. El proceso será supervisado por la Dirección de Administración y Finanzas”, explicaron.