UCV desarrolla Encuentro Universidad Sustentable

El espacio sirvió para visibilizar aportes de la universidad al desarrollo sustentable.

El pasado 27 de abril de 2023 se realizó el Encuentro Universidad Sustentable, desarrollado desde la Dirección de Extensión Universitaria bajo la coordinación de la profesora Diana Hernández, promotora e investigadora en las áreas de responsabilidad social y sustentabilidad en la Universidad Central de Venezuela.

El encuentro contó con la apertura del Coro de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela, bajo la dirección del maestro Robert Hinojosa,  cuyos integrantes interpretaron el Himno Nacional, el Himno Universitario y 2 piezas musicales que dieron un toque artístico cultural a la actividad.

El encuentro tuvo como sede la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES UCV); su decano, Ángel Reyes, dio las palabras de bienvenida destacando que tanto la facultad como varias instancias de la universidad continúan trabajando a favor del desarrollo sustentable y celebró este espacio para dar a conocer parte de esta labor.

Por su parte, Mildred Rengifo, Jefa de Educación Continua de la Dirección de Extensión Universitaria UCV, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la presencia de los ponentes quienes desde el primer momento manifestaron su disposición a apoyar la realización del encuentro y compartir sus trabajos.

Mildred Rengifo, Jefa de Educación Continua de la Dirección de Extensión Universitaria UCV

Diana Hernández, Coordinadora del Comité Organizador del encuentro, expresó que se busca generar varios espacios como este para visibilizar los aportes que ha hecho y continúa desarrollando la universidad en favor de la sustentabilidad por lo menos desde hace 22 años, y lo calificó como un espacio para favorecer sinergias entre los actores presentes.

Profesora Diana Hernández.

Variada participación

Alejandro Pérez, Oficial de Alianzas y Financiamiento de la Organización de Naciones Unidas en Venezuela, disertó sobre la Agenda 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que la conforman, destacando varias ideas de cómo pueden trabajar de manera integrada para favorecer el logro de los ODS.

Alejandro Pérez, Oficial de Alianzas y Financiamiento de la Organización de Naciones Unidas en Venezuela.

Mercedes Marrero, de COMIR UCV, participó con una ponencia sobre Gestión del Riesgo y sustentabilidad y presentó el pan de formación en materia de riesgo para el personal de la UCV, el cual es autoadministrado y se puede realizar 100% a distancia, además de compartir parte de la historia de COMIR y sus aportes a la universidad.

Adicea Castillo, del Centro de Estudios de la Mujer y Directora de la Comisión de Estudios de Postgrado de la FaCES UCV, compartió con los asistentes sobre la feminización de la pobreza haciendo un recorrido desde algunos hitos que han marcado los inicios de las luchas de las mujeres por mejoras salariales  y de condiciones laborales y de vida, incluyendo el acceso a la educación y de inclusión y ascensos en el mundo del trabajo, con diversos retos que aún se encuentran vigentes en esta materia.

Isabel Piña, Coordinadora del Programa de Cooperación Interfacultades (PCI)

Isabel Piña, Coordinadora del Programa de Cooperación Interfacultades (PCI) indicó que el programa ha contribuido de manera especial a ser un espacio de convergencia de profesores de varias escuelas y facultades de la UCV promoviendo el trabajo conjunto en la UCV, con los beneficios de la formación integral de los estudiantes participantes; además de organizar varios espacios de reflexión sobre diferentes temas muy asociados con los ODS.

Juan Carlos Barreto, de DDHH UCV, expuso las relaciones entre los Derechos Humanos y los ODS, así como el Rol que la universidad ha jugado al respecto; recordó que no se puede hablar de ODS sin hablar de derechos humanos ya que estos están incluidos en todas las acciones que desarrollen las personas.

Juan Carlos Barreto, de DDHH UCV.

Geovanni Siem, Ingeniero Mecánico UCV y Coordinador del Proyecto UCV Campus Sustentable, expuso sobre algunos aportes que desde este espacio de trabajo han dado a la universidad con algunas perspectivas.

Por su parte, Luis Vásquez, compartió sobre el proyecto “Sembrando la Cosecha de Agua”, destacando el derecho que tenemos al acceso, suministro y la calidad del agua, es decir a una adecuada gestión del agua; situación que afecta a todos los estratos sociales del país. Este proyecto fue co-financiado por la Unión Europea y ejecutado en 7 estados por Tierra Viva junto a otros actores locales.

Extensión estudiantil

Representantes de los Grupos de Extensión Estudiantil UCV y Agnedy Materano coordinadora del  Programa de Extensión Estudiantil de la Dirección de Extensión Universitaria de la UCV expuso sobre las acciones que desarrollan, indicando que son 250 estudiantes aproximadamente que trabajan en torno a temas deportivos, culturales, salud y debates; relacionados con los ODS ya que la visión que tienen es holística e integradora.

Representación estudiantil también estuvo presente en el encuentro.

Mildred Rengifo, compartió algunas de las actividades desarrolladas especialmente en los últimos 2 años desde la DEU UCV y el impacto que han tenido tanto a público general como de la comunidad universitaria; aportando especialmente en la formación en diferentes áreas como: servicio, atención al cliente, cuidados de adultos mayores, educación, oficios, entre otros, trabajando en alianzas con empresas, ONGs, entre otros.

Finalmente, Diana Hernández mostró algunos de los aportes de la Escuela de Administración y Contaduría a los Objetivos de Desarrollo Sostenible especialmente desde el año 2000 hasta la actualidad, destacando el trabajo en alianzas con otras escuelas, facultad y unidades de la UCV, así como con gremios profesionales, empresas, organismos multilaterales, ONGs, universidad nacionales e internacionales, que incluso se intensificó durante la pandemia abordando diversos temas relacionados con el liderazgo, la gerencia, el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la pertinencia de la medición  y la evaluación de resultados e impactos considerando los ODS, la formación de los profesores en materia de sustentabilidad, entre otros, todo apuntando a varios ODS centrados en trabajar en alianzas para el desarrollo.

Cerraron la actividad invitando para una próxima edición a fin de continuar visibilizando el trabajo que muchos hacen en y desde la UCV a favor de los ODS y del país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s